

Secciones
Servicios
Destacamos
R. KORTA
Miércoles, 2 de mayo 2012, 09:40
El Photomuseum de Zarautz alberga desde ayer una exposición que muestra cómo fotógrafos del siglo XIX y principios del XX reflexionaron la relación entre paisaje y arquitectura, captando imágenes de distintos lugares, algunos recónditos y otros perfectamente reconocibles. Los fondos con los que se ha realizado esta muestra forman parte de los que la Kutxa Fototeka tiene depositados en este museo.
La aplicación de la fotografía para testimoniar el paisaje y los monumentos arquitectónicos nace a la vez que las cámaras más primitivas. La primera imagen que se conserva de Nicéphore Niépce, inventor de la fotografía, es un paisaje. También son famosas algunas tomas de Daguerre como la Vista del boulevar del Temple en París en 1839, el mismo año de la presentación pública del daguerrotipo.
En esta exposición se recogen vistas de lugares de distintos países como Francia, Italia, España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Egipto, Turquía, Siria, Israel, China y Japón.
La copias en papel albuminado como las que se exhiben en el Photomuseum, fueron comunes durante la segunda mitad del siglo XIX. Este tipo de imágenes se caracteriza por el aglutinante, a modo de emulsión, a base de clara de huevo. El color cálido de estas fotografías, nítidas y ricas en detalle, se obtenía a través del viraje al oro, proceso que también ha contribuido para que se conserven en bastantes buenas condiciones. Los negativos, generalmente de gran formato, eran positivados por contacto, con la ayuda de la luz solar, en papeles especialmente preparados.
En 'Paisaje y arquitectura' se han incluido trabajos del pintor alemán, Edouard-Denis Baldus, que empezó a utilizar la fotografía como herramienta de trabajo. Fue uno de los miembros de la prestigiosa Mission Heliographique que tomaba imágenes para el gobierno francés de una serie de monumentos importantes para los que habían previsto una intervención restauradora o ésta acababa de comenzar.
También están expuestos paisajes de Giacomo Grogi y de su hijo Carlo. El primero fue famosos por su 'Álbum de Palestina' y el segundo por luchar por el reconocimiento de los derechos de autor.
Del arqueólogo, topógrafo, impresor y fotógrafo inglés Francis Frith se han incluido sus trabajos sobre el Montblanc. También se encuentra la romántica visión de Carlo Ponti de una Venecia prácticamente desierta o los paisajes españoles captados por el francés Jean Laurent y Minier.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.