

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTXON ETXEBERRIA
Miércoles, 9 de mayo 2012, 04:14
Tras la buena acogida que las jornadas de naturaleza Naturaldia han tenido del 23 al 27 de abril en el Topic de Tolosa, esta semana se desplazan a Zarautz y Errenteria. Así, Zarautz hoy miércoles y Errenteria mañana jueves (ambos a las 19.00 horas), vuelven a participar en este debate sobre el impacto social y ambiental que tiene nuestra forma o estilo de vida sobre el planeta Tierra y sus habitantes. Ambas mesas redondas se desarrollarán bajo el título 'Más es siempre mejor? Sobre la sociedad y vidas futuras'.
La charla de esta tarde en Zarautz (en euskera) se celebrará en el salón de sesiones del ayuntamiento, con la participación como ponentes de Joseba Azkarraga, doctor en Sociología, profesor e investigador en Mondragon Unibertsitatea; José Mª Hernández, director de la Fundación Cristina Enea; además de Mirene Begiristain, profesora de la UPV/EHU y miembro de la Cooperativa Uztaro del movimiento Basherri.
Ante la actual crisis sistémica y transición socio-ecológica vasca, los ponentes de esta tarde lanzarán algunas reflexiones y propuestas para contestar a preguntas tales como: ¿Cómo leer el mundo contemporáneo?; ¿Cuáles son sus características más reseñables?; ¿A dónde nos dirige?...
Tal como nos explica Joseba Azkarraga, «la civilización industrial ha mejorado la vida de millones de seres humanos. Nos ha provisto de unos estándares de vida inimaginables para las generaciones anteriores a la era industrial. Al mismo tiempo, nos enfrentamos probablemente a los mayores desafíos económicos, sociales y ecológicos de nuestra historia. Vivimos un tiempo de dilemas sin precedentes, por su naturaleza y escala, en medio de una crisis sistémica compuesta por varias crisis: la económico-financiera, el cambio climático, el progresivo agotamiento de los recursos, el comienzo del fin de la era posfosilista, el declive de la diversidad tanto natural como cultural, la crisis alimentaria, o la profunda crisis social y política».
A juicio de este profesor e investigador, «se trata de una situación de emergencia global, y también de un tiempo que requiere repensar nuestros estilos de vida y nuestra propia sociedad. ¿Dónde estamos como país? ¿Cuál ha sido el modelo vasco de desarrollo?»
Para Azkarraga, el dilema es cómo realizaremos la transición hacia las sociedades del poscrecimiento, si realizaremos una transición voluntaria (ordenada), o una forzada y más o menos caótica (desordenada). «Para una transición ordenada y creativa, entre otros factores será importante la auto-organización de la propia sociedad. Serán importantes las experiencias de relocalización de algunas actividades económicas y de la vida en general. Sin olvidar la importancia de avanzar en conceptos como la soberanía energética y alimentaria».
La mesa redonda de esta tarde es abierta para todas las personas sensibilizadas con el tema de la naturaleza y medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.