Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Itziar Miner, directora de Política Fiscal, y Helena Franco, diputada de Hacienda, ayer explicando la caída de los ingresos. :: UNANUE
La Diputación recorta inversiones y baraja más deuda ante el desplome recaudatorio
AJUSTES POR LA CRISIS

La Diputación recorta inversiones y baraja más deuda ante el desplome recaudatorio

Pide «colaboración» a la oposición para que no frene las propuestas de aumento de ingresos

DAVID TABERNA

Jueves, 17 de mayo 2012, 13:31

La Diputación se enfrenta a una encrucijada. Por un lado, carece de mayoría absoluta por lo que su margen de maniobra para aumentar los ingresos vía subida de impuestos -léase también peajes- es más bien limitado. Por otro, había ajustado ya tanto su Presupuesto -hasta un 13%- que su juego de cintura tampoco permite muchos malabarismos. Esto es, meter la tijera resulta cada vez más complicado si no se quieren tocar servicios básicos o la tan reivindicada política social. Bajo este escenario, la Hacienda foral podría verse obligada a recurrir a lo que tanto ha defenestrado desde que Bildu llegó al poder: el recurso a más endeudamiento. No es una hipótesis. El propio fisco abre ya la puerta a más financiación exterior aunque ni la desea ni cree que tiene mucho margen. Sin embargo, año a año y desde que comenzó la crisis, los números son tozudos. Gipuzkoa recaudó entre los cuatro primeros meses del año un 9,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, una caída que, descontando el efecto Rover, se queda en todavía un inquietante -5,1% que ha obligado ya a la Diputación a empezar a replantearse el ejercicio. No es para menos. Gipuzkoa proyectó para este año un aumento de la recaudación que llega al 6,7%.

De momento, el desplome recaudatorio carece de letra pequeña y habrá que esperar a analizar la evolución del año -campaña de Sociedades, impacto de las reformas tributarias...- para contar con un diagnóstico más ajustado, pero el fisco cree que hay que empezar ya a tomar decisiones. Las primeras afectan directamente al apartado de gastos de un Presupuesto sometido a un lifting integral que se ha reducido un 13% respecto al de 2011. «Estamos estudiando ya retenciones de créditos (reducción de inversiones) aunque el margen es pequeño», reconoció ayer la diputada de Hacienda, Helena Franco. No será la única actuación del apartado de gastos. La Diputación analiza también «atrasar» algunas actuaciones con la vista puesta en la evolución de la economía. En uno u otro caso, la Diputación aún no quiere poner nombres y apellidos a las partidas o proyectos afectados. «Vamos a actuar con una cierta prudencia», resumió Helena Franco.

La propia titular de Hacienda reconoce que el sudoku no es para principiantes. Los recortes en el gasto, que también podrían afectar al «funcionamiento interno» de la Diputación, tienen varias líneas rojas: no tocar servicios básicos y ayudas y no ralentizar o entorpecer la economía guipuzcoana. Una economía que, tras confirmarse ayer técnicamente su entrada en recesión con otra caída del 0,3% del PIB, no necesita precisamente piedras en el camino.

Pese a que el fisco insiste en que aún es pronto para hacer un diagnóstico del conjunto del año, prácticamente da por descartado cumplir las previsiones presupuestarias. «No renunciamos, pero es difícil», admite. Precisamente para cuadrar las cuentas, la Diputación abre la puerta a la posibilidad de recurrir a más endeudamiento que los 48 millones que incorporaba el Presupuesto de 2012. «Analizaremos si hay margen dada la deuda heredada», avanza el fisco.

Kiosko y mas La información completa en El Diario Vasco y en Kiosko y más

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación recorta inversiones y baraja más deuda ante el desplome recaudatorio