Secciones
Servicios
Destacamos
J. OCHOTECO
Sábado, 19 de mayo 2012, 04:59
Reside en Hondarribia desde hace cuarenta años, pero Josefa María Setién recuerda perfectamente los momentos vividos, durante su infancia y juventud, en la plaza San Juan. «Nací en Irun, en Endarlaza. Cuando la guerra yo tenía un año y nos fuimos a Francia. Volví a Irun por primera vez con ocho años y medio y nos fuimos a vivir a la calle Larretxipi, mi calle», rememora.
Josefa María, que hasta su regreso a Irun había vivido en Las Landas, recuerda haberse sentido impresionada al llegar a Irun. «Aquellas casas que me parecían enormes... Era la primera vez que veía una ciudad a esa escala. El Ayuntamiento... ¡Nunca había visto un eficio tan grande! Y además, los montes: veía Peñas de Aia desde San Juan y desde mi casa».
La plaza «era muy importante para mi: era subir la escalera y estábamos como en otro mundo... Allí estaba San Juan Harri, y aquella figura en la primera casa de la cuesta de San Marcial... Nos impresionaba mucho esa figura».
Otros recuerdos de Josefa María en torno a la plaza San Juan están relacionados con las fiestas: «recuerdo la Diana, a las seis de la mañana del día de San Marcial. Cuando yo era muy pequeña subíamos corriendo a escucharla. Allí estaba don Teodoro Murua, el director de la Banda. Pero oye, ¡había cuatro gatos en la plaza! Entonces no se hacía gaupasa, para la Diana madrugábamos unos cuantos, pero no era lo que es ahora». Los sanmarciales no eran los únicos festejos que tenían por escenario la plaza San Juan: «recuerdo los bailes de cuando tenía quince o dieciséis años... Primero tocaba la Banda y luego los txistularis, que eran los hermanos Arrieta y Zubeldia».
«La vida giraba en torno a la plaza. Era la arteria principal de Irun», asegura Josefa María. «Desde allí accedíamos al paseo Colón. Me acuerdo del mercado viejo, de la cola que había para la carne... Íbamos casi de madrugada. Y las pescateras, que se bajaban allí del tranvía y empezaban a vocear, vendiendo su mercancía...».
El futuro
Sobre el nuevo aspecto de la plaza, que dista tanto del lugar que conoció de joven, Josefa María comenta que «aún tienen que construirse el auditorio, el hotel y el edifico municipal, la jardinería es incipiente, los árboles acaban de nacer... Pero creo que cuando esté todo terminado, quedará hermoso», asegura Josefa María, al tiempo que reconoce que aún no ha tenido demasiado tiempo para explorar el nuevo espacio a fondo: «quiero pasearme por la plaza, sentarme en los bancos, ver a San Juan Arri...».
«Creo que la plaza va a ser un acierto y que quedará magnífica», subraya Josefa María, al tiempo que recuerda una frase extraída del libro 'Mémoires d'un touriste', de Stendhal, donde el escritor recoge sus impresiones tras llegar a Irun por primera vez en el año 1838. «Se quedó maravillado con la plaza y lo que él llamó 'le petit palace', refiriéndose al Ayuntamiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.