Borrar
La mercería Lecuona, en la calle Freyre. :: ARCHIVO MUNICIPAL
Irun. Calle Freyre. 1945
BIDASOA

Irun. Calle Freyre. 1945

JOSEFA MARÍA SETIÉN

Sábado, 19 de mayo 2012, 13:16

Antes de "inventarse" las zonas comerciales y peatonales, la calle Freyre -una de las calles entrañables de nuestro pueblo- era perfectamente ambas cosas. En esa época, todos éramos peatones y nuestras posibilidades de consumo muy limitadas. El objetivo -por lo menos en mi casa- era sobrevivir todos los meses, sin pasarlo demasiado mal. ¡Años de zapatos con suela de cartón e inviernos con sabañones! Entonces, creía que eso de Freyre, tenía algo que ver con los frailes de la Salle, ya que en esa época, los mayores llamaban al Colegio de San Marcial "los freres". Mucho más tarde supe que Freyre fue un general que entró en Irún el 30 de junio de l8l3.

El lado Este de la calle se iniciaba con la droguería de Sucesores de Arístegui y continuaba la calle con una vivienda de esa familia. La Joyería y Relojería Gaba tenía en su fachada un gran termómetro, cuyo mercurio reventó, cuando tuvo que marcar menos 17 grados en febrero de l956. Ese lado de la calle terminaba con la tienda de Lecuona. Los camisones de franela con florecillas que indefectiblemente nos traían los Reyes provenían de ese establecimiento, en cuyo escaparate había muchísimos juguetes, muñecas, etc.

El lado Oeste llegaba hasta la plaza de San Juan. En ese lado había muchas tiendas. Recuerdo la tienda de Maximino, donde por una peseta, nos daban diez pastas oscuras, de forma ovalada, riquísimas; solíamos comentar que estarían hechas con "pixarras" de pasteles.

El bar de la viuda de Polo era frecuentado por soldados, seguramente de la ribera de Navarra y Rioja, ya que siempre cantaban jotas. Tenía este establecimiento un largo mostrador con un fregadero de cemento rojo oscuro y blanco que siempre me recordaba el interior de las morcillas. Ahí dábamos la lata pidiendo un vaso de agua, cuando volvíamos de nuestras correrías por los escombros. Nos atendían con amabilidad y llegamos a pensar que formaba parte de su trabajo atender a la chavalería sedienta.

La tienda de tejidos de las Hermanas Hergueta tenía dos escaparates en galería interior, se llamaba ¡Arriba España! Supongo que por eso mi madre compraba siempre la tela para mi vestido de verano en la tienda de Cornelia, en el Paseo Colón.

Eureka, peluquería de señoras, estaba en un primer piso y pertenecía a D. Arturo Arrufat, una peluquería para nosotros era casi ciencia ficción, ahí se hacían aquellas permanentes llenas de tubos y bigudíes en una especie de silla eléctrica.

Camisería Mancisidor; Ultramarinos Estomba, Recondo ¡buen pan! ¡Ay. aquellos maravillosos mielines! Mercería Carmen, donde comprábamos hilos de zurcir, dedales, sedalinas, agujas, camisetas de felpa, etc. Carmen contaba y hablaba en suses: «Una peseta y seis suses. Me das dos pesetas, ahí tienes los cambios, catorce suses».

La droguería de Léon Arabolaza era una tienda de gran actividad, perfumada con aquellas pastillas de cera de abeja que introducidas en un palo abrillantaban y aromaban nuestras casas. Ferretería Arabolaza, Gumer con bata gris y gafas de aumento vendía toda clase de clavos, tornillos, baterías de cocina, etc.

Terminaba la calle con la tienda de Susperregui, la más amplia y moderna de la calle, donde se vendían las primeras medias de "cristal", lencería fina, bisutería, paraguas y un enorme surtido de botones.

En esta calle vivió D. Sebastián Cucullo, fue mi médico. Él curaba nuestros empachos y catarros; gran médico, sencillo y amable, en bicicleta visitaba a sus enfermos de los caseríos de Meaka y Olaberria.

Ahora, tenemos una plaza moderna, magnífica,con un proyecto ambicioso que se completará a pesar o por la crisis, y yo cierro los ojos y evoco. aquella calle.

Irunen bazan kale txiki bat

Errian erdi erdian

Freyre kalea zeukan izena

Norbaiten omenaldian

Mila beatzireun irurogeian

Tamalez desagertuzan

Lehen pasiuan ibiltzen giñan

Orain automobilen tartian.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Irun. Calle Freyre. 1945