Borrar
SAN SEBASTIÁN

La obra del arquitecto Ricardo Olaran sigue viva

DV

Viernes, 25 de mayo 2012, 04:07

Se cumple hoy el centenario del nacimiento de Ricardo Olaran Añíbarro (Mondragón, 25/5/1912 - San Sebastián, 18/4/1982), doctor Arquitecto y doctor Ingeniero Industrial. Este ilustre personaje fue decano-presidente del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (1959-1963), profesor de la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Navarra y de la Escuela de Peritos Industriales de San Sebastián. Ocupó el cargo de consejero del Ministerio de la Vivienda y participó en la Comisión Ejecutiva del Patronato pro-Estudios Superiores Oficiales de Guipúzcoa, creada en 1963, promoviendo que el País Vasco tuviera una universidad propia.

Dirigió las obras del Nuevo Hospital Provincial Guipúzcoa (1947) y realizó el proyecto de la Clínica de San Juan de Dios, en San Sebastián (1952) para niños pobres lisiados de Guipúzcoa. Diseñó y realizó en esta provincia diversas construcciones de carácter industrial, como las obras de Victorio Luzuriaga (1943) en el barrio de Molinao, una de las pocas obras que quedan de este autor y que se ha considerado como el edificio industrial de mayor valor de San Sebastián, actualmente en peligro de demolición. Realizó numerosas edificaciones de viviendas en Gipuzkoa y reformas en edificios religiosos como la torre de la Catedral del Buen Pastor y la Iglesia del Sagrado Corazón (Jesuitas), en San Sebastián. También fue obra suya el frontón Galarreta (1970).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La obra del arquitecto Ricardo Olaran sigue viva