

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Viernes, 25 de mayo 2012, 09:45
El PNV pide al gobierno municipal que tome medidas para evitar que el avance del puerta a puerta en los municipios del entorno le pase factura a la ciudad. Se trata del fenómeno conocido como «turismo de la basura». Los vecinos de municipios como Usurbil, Hernani u Oiartzun traen su basura hasta los contenedores donostiarras ante la incomodidad y los problemas que el puerta a puerta genera en sus localidades de origen. El PNV ha tramitado una moción al Pleno del próximo miércoles en la que urge a tomar medidas ante la llegada de este sistema a Pasaia en 2013. «San Sebastián no quiere ser la alfombra de la basura de nadie», afirmó el portavoz jeltzale, Eneko Goia.
La moción es consecuencia de una interpelación formulada en comisión para conocer si el gobierno municipal tiene previsto adoptar medidas ante la próxima implantación del sistema puerta a puerta en Pasaia. Calles de este municipio como Eskalantegi y Azkuene lindan con San Sebastián, de tal forma que una acera pertenece a un municipio y la otro al vecino. Goia explicó que la contestación del gobierno municipal fue que «se estudia» el asunto. Una de las hipótesis que se barajan es la colocación de contenedores con llave en estas zonas colindantes con Pasaia, algo que el PNV considera «insuficiente».
«Con Pasaia compartimos calles y nos encontraremos con pinchos en una acera y contenedores en la otra. Sabido es que una de las principales consecuencias del puerta a puerta es la de fomentar el 'turismo de la basura', qué hay más fácil que cambiar de acera y depositar la basura en los contenedores de San Sebastián», apuntó. Goia recordó que Donostia paga 5 millones de euros anuales por la gestión de sus contenedores. Si no se tomaran medidas, «se podría producir un incremento de ese coste como consecuencia de decisiones adoptadas por otros municipios».
El portavoz del PNV indicó que el fenómeno del turismo de la basura es algo incontestable. «Todos conocemos a una, dos, tres personas que lo practican. El otro día estuvimos con vecinos de Riberas de Loiola que nos decían que ellos lo ven en su barrio», gente de otros municipios que viene con la basura en el coche y que «tras aparcar deposita sus bolsas de basura en los contenedores» de la ciudad.
Según explicó Goia, no hay estudios que determinen la amplitud de este fenómeno, pero «que Hernani o Usurbil tengan el puerta puerta sin variar el volumen global de la basura de la Mancomunidad eso ya te está indicando claramente que hay un fenómeno de turismo de la basura», porque la suma sigue siendo la misma. En Itsasondo, donde se puso «una variante del sistema puerta a puerta», la Mancomunidad de Sasieta midió los datos 6 meses antes de implantar el nuevo sistema y después de haberlo hecho. «Con el sistema puerta a puerta se produce una recogida selectiva superior pero hay una 'desaparición' del 37,5% de la basura, que todo el mundo entiende que está fundamentalmente en Ordizia». En opinión del PNV, San Sebastián «no se puede esconder la cabeza ante esta realidad. Entre otras cosas, porque tenemos todos los boletos para ser los principales sufridores de este fenómeno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.