Borrar
ECONOMÍA

La recesión y la reforma laboral disparan un 70% el número de EREs en Euskadi

En el primer trimestre se vieron afectadas cerca de 10.000 personas y se triplica el total de despidos

M.A. MATA

Domingo, 27 de mayo 2012, 04:58

La segunda recesión que vive Euskadi durante esta crisis que transcurre ya por su quinto año está agotando, si no lo ha hecho ya, las reservas de las empresas vascas. En paralelo, la reforma laboral aprobada por el Gobierno que lidera Mariano Rajoy ha traído mayores facilidades para que las empresas puedan adecuar las plantillas a su nivel de actividad, ya sea mediante despidos, reducciones de jornada o suspensiones temporales de empleo. La unión de ambos factores, necesidad y facilidad, tiene como consecuencia que el número de expedientes de regulación de empleo (ERE) en la Comunidad Autónoma Vasca se ha disparado en el primer trimestre.

Entre enero y marzo fueron aprobados en Euskadi 644 EREs que afectan a 9.811 trabajadores, según datos del Consejo de Relaciones Laborales (CRL). Estos números, que representan unos aumentos del 69,5% y el 75,6% respectivamente respecto al mismo periodo del año pasado, son fiel reflejo de la extrema debilidad que atraviesa el mercado laboral.

Extrapolando las cifras al conjunto del año, el resultado es demoledor. Si la tendencia se mantiene, 2012 será el año con más EREs aprobados (2.576, por encima de los 2.565 del fatídico 2009) y con más personal despedido a través de extinciones de contrato colectivas (3.732 trabajadores, superando los 2.026 de 2010).

La mitad, con la nueva ley

De los 644 expedientes admitidos por la Administración de Trabajo, casi la mitad (319) lo han sido al amparo y con las condiciones establecidas en la reforma laboral.

Por tipo de ERE, la amplia mayoría de personas afectadas (7.721) han visto suspendido su contrato temporalmente, alternando periodos de actividad con otros de desempleo. Otros 1.157 trabajadores han visto reducida su jornada ante la insuficiente actividad de la empresa y/o la necesidad de esta de ahorrar costes, y 933 asalariados han sido despedidos.

En las tres modalidades se producen incrementos más que notables respecto al primer trimestre de 2011, cuando la crisis parecía dar sus últimos coletazos y se registraba en Euskadi un rebrote de la actividad, truncado de golpe en la segunda mitad del año tras la crisis de la deuda que marcó el pasado verano.

Así, los trabajadores afectados por EREs de suspensión temporal aumentan un 56%, pasando de 4.938 a los 7.721 citados; los que ven reducida su jornada se triplican (un 216% más), desde 365 a 1.157; y también se triplican (227%) los despedidos por expedientes de extinción, de 285 a 933.

Por sectores, la Industria concentra casi la mitad de los expedientes (44,3%) y dos de cada tres trabajadores afectados (67,2%).

Por territorios, Bizkaia detenta el mayor número de expedientes (329, el 51,1% del total) y de trabajadores afectados (4.602, el 46,9%). En Gipuzkoa se aprobaron 214 expedientes con 3.669 trabajadores vinculados, y en Álava fueron 101 expedientes y 1.540 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La recesión y la reforma laboral disparan un 70% el número de EREs en Euskadi