

Secciones
Servicios
Destacamos
IRENE PEDRUELO sansebastian@diariovasco.com
Domingo, 10 de junio 2012, 23:43
El portavoz del grupo municipal del PP, Ramón Gómez, alaba la labor de la oposición en el Ayuntamiento que asegura ha «tirado del carro» marcando «la línea a seguir a Bidu en los asuntos fundamentales».
¿Qué balance hace de la actuación de su grupo en este primer año?
Hemos procurado hacer una doble labor en la oposición: de control de la gestión, pero también de tratar de impulsar iniciativas y medidas que consideramos fundamentales para San Sebastián.
¿Y cómo valora la labor del gobierno municipal cuando está a punto de cumplir un año?
Creo que hemos perdido un año, pero eso no es lo peor. Lo peor es que estamos perdiendo la oportunidad de futuro de la próxima década. Estamos en un momento económico muy complicado, al que se añade una gestión de gobierno lamentable. Es un gobierno en minoría sin capacidad para sacar las cosas adelante y que tampoco busca los acuerdos. Al final eso hace que la ciudad vaya perdiendo.
¿En qué se concreta ese año perdido del que habla?
Hemos perdido un año con la estación de autobuses, con la pasarela de Mompás, con Tabakalera, con la creación de empleo, con las playas, con la solución para Carlos I... Si supiésemos que hemos perdido este año pero que a partir de ahora San Sebastián tiene una estrategia y un rumbo, pero tiene un gobierno que parte sin programa electoral, que no nos ha presentado todavía su programa de gobierno, y que de empleo, de economía y de vivienda no habla. En el debate del estado de la ciudad, por ejemplo, el alcalde habló una hora, y no mencionó el empleo, no le preocupan los 11.000 desempleados donostiarras.
Precisamente el gobierno municipal ha puesto en marcha un Plan de Estímulo de Empleo...
Estamos de acuerdo claro, pero no es nuevo. Se pueden hacer muchas más cosas. Han descendido los recursos, y tienes que gestionar mejor. Tienes que poder hacer lo mismo con menos, o incluso más con menos. Sin embargo, vemos que la gente se queja de que la ciudad está más sucia y de que se prestan menos servicios. Bildu acusa al gobierno de España de los recortes, pero el Ayuntamiento también está recortando: recorta los haurtxokos, recorta la Casa Socorro y recorta servicios de limpieza. Lo que hay que tener es ingenio para con menos recursos gestionar mejor.
¿Ve al gobierno capaz de desplegar ese ingenio?
No. Pero no porque sean Bildu o porque sean la izquierda abertzale, sino porque nos han demostrado que son incapaces. Han demostrado que además de querer paralizarlo todo no saben gestionar algunas cosas como el tema de las basuras en Riberas de Loiola. Tuvieron un problema y decidieron quitar el sistema de basuras. Lo han gestionado de forma lamentable sin informar a los vecinos. Esa falta de gestión termina generando problemas.
¿Se hubiesen dejado de hacer cosas de no ser por la oposición?
Es cierto que hay muchas cosas que han salido adelante porque los grupos estamos presionando, apretando y motivando al gobierno hacia las posiciones que consideramos razonables y que los vecinos demandan, como la accesibilidad en los barrios, la inversión en la vega del Urumea, etc. Pero el grado de cumplimiento por parte del gobierno municipal de lo que el Pleno aprueba es mínimo. De las más de 200 mociones que hemos aprobado en lo que va de legislatura, el nivel de cumplimiento puede estar en un 10-15%.
Desde el inicio el PPpuso sobre la mesa su voluntad de presentar una moción de censura para formar un nuevo gobierno. ¿Sigue defendiéndola?
Estaríamos dispuestos a apoyar una moción de censura para que hubiese un cambio de gobierno en cualquiera de las fórmulas que se pudiesen establecer para un cambio de rumbo. La situación de la ciudad exige un gobierno fuerte y estable, y ése es un gobierno a tres entre el PSE, PNV y nosotros.
¿Lo ve posible?
Por el momento, no.
En su momento los socialistas también mostraron su disposición a apoyar la moción, ¿es un llamamiento claro al PNV?
Sí. En la sesión de investidura el PNV se buscó la excusa de votar a su propio candidato para evitar la agresión hacia el gobierno de Bildu por una cuestión más política que ciudadana. Algunos piensan más en las elecciones autonómicas que en el futuro de la ciudad, y eso a mí me da pena. Cada uno puede tener su estrategia de partido de cara a las elecciones autonómicas, pero nosotros nos debemos a los donostiarras.
¿Qué consecuencias tendrá el gobierno de Rajoy en la ciudad de San Sebastián?
Tenemos varios frentes abiertos y pondremos siempre el interés de la ciudad por encima del partido o el gobierno de nuestro partido. Uno, el de la pasarela de Mompás, para la que el gobierno central ya ha puesto el dinero y lo único que falta es que el Ayuntamiento le dé los permisos para comenzar las obras. También la llegada del TAV, que desde el punto de vista económico y turístico va a transformar la ciudad. La nueva estación de Atotxa supondrá una inversión de 70 a 80 millones de euros.
¿Se desbloquea el tema del traslado de la cárcel a Zubieta?
El gobierno central ha decidido paralizar construcción porque no estaba de acuerdo con el modelo del gobierno socialista de gastar en cárceles con unos servicios que no son muy necesarios para un centro penitenciario y con unas dimensiones que igual no eran las lógicas. Esperemos que se resuelva en el menor tiempo posible porque la salida de la cárcel supondrá el desarrollo de Txomin.
El gobierno municipal se ha mostrado contrario a lo que ha definido como macrocárcel.
¡Es que defendemos distintos modelos! El gobierno de Bildu con esta y otras cuestiones, como con la yeguada militar de Loretoki, lo que dice es:Vete tú de ahí y dame el terreno. ¡Y está hablando de una yeguada de cría caballar hípica, que es de lo mejor que hay en Europa!
El desacuerdo entre el PP y Bildu en lo que se refiere a los cuarteles de Loiola también es total.
Bildu les tendrá que ofrecer algo lo suficientemente atractivo como para que se procure un traslado de los actuales cuarteles que posibiliten al Ayuntamiento desarrollar una operación de vivienda y de expansión de la ciudad en Loiola. Sería un espacio fantástico, pero Bildu no lo ve, dice que hay que echar a los militares de aquí, y así no llegará a ningún acuerdo.
Todos estos proyectos requerirán de mucho acuerdo con otras instituciones y de varios viajes a Madrid. ¿Son fluidas las relaciones?
El alcalde quiere hacer ver que el Gobierno de España está en contra del Ayuntamiento de San Sebastián por gobernar Bildu, y es mentira, porque el alcalde sabe que nosotros estamos facilitando reuniones entres esta institución y los ministerios. Estamos ayudando a las relaciones porque creemos que es bueno para la ciudad.
¿No hay un castigo por lo tanto a Bildu?
No. Ya hemos visto qué han hecho en un año en el Ayuntamiento y en la Diputación, y yo no quiero este modelo de gestión. Ya no es cuestión de que sea la izquierda abertzale o no, aunque a mí me parece terrible que una ciudad que ha padecido tanto el terrorismo tenga un alcalde que no condena los asesinatos ocurridos aquí. Con lo del bicentenario quieren condenar lo que sucedió hace 200 años, pero no condenan lo de hace 5. Desde ese punto de vista el hecho de que gobierne la izquierda abertzale me parece muy duro, pero al margen de eso en un año de gobierno vemos que es un gobierno que no llega. Hay gente que se tira meses esperando una reunión con un concejal de determinada área. La eficacia en la gestión es lamentable.
¿Qué retos se fijan como prioritarios para el próximo año?
El río Urumea es un gran desconocido y será un reto de legislatura. Creemos en su futuro como lugar de disfrute de los donostiarras y como eje vertebrador de muchos barrios de la ciudad. Yademás está de espaldas a barrios como Loiola, Txomin y Martutene a los que en los últimos años solo ha procurado problemas. Hay que darle la vuelta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.