Borrar
Lance Armstrong vuelve a estar en el punto de mira por dopaje. :: EFE
Lance Armstrong, contra las cuerdas
CICLISMO

Lance Armstrong, contra las cuerdas

Los cargos que presentará la USADA contra él por dopaje ponen en peligro su palmarés La agencia americana dice tener muestras de Lance «coherentes con la manipulación de la sangre, incluyendo el uso de EPO»

DV Y AGENCIAS

Viernes, 15 de junio 2012, 09:31

La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA en inglés) presentará cargo formales por dopaje contra el siete veces campeón del Tour de Francia, el estadounidense Lance Armstrong , confirmó el diario Washington Post. Según la publicación, USADA ya envió una carta a Armstrong y a otros ciclistas, y de confirmarse los cargos, el texano podría perder sus títulos en las carreras élites del mundo.

El Post informó que en la carta, la USADA dijo haber recogido muestras de sangre de Armstrong datadas de entre 2009 y 2010, que fueron «plenamente coherentes con la manipulación de la sangre, incluyendo el uso de EPO (hormona eritropoyetina) y/o transfusiones de sangre».

El periódico dijo haber obtenido una copia de la carta enviada al ciclista, en la que USADA asegura tener testigos de que Armstrong y cinco de sus compañeros en el equipo US Postal, incluido el médico italiano Michele Ferrari y el mánager Johan Bruyneel, participaron en una conspiración de dopaje de 1998 a 2011. Y acusa también al preparador físico Pepe Martí y a los médicos Kepa Zelaia y Luis García del Moral

Armstrong, que ganó el Tour consecutivamente de 1999 a 2005 y utilizó su fama para impulsar su trabajo de caridad para la lucha contra el cáncer, siempre ha negado con vehemencia los cargos de dopaje.

El ciclista estadounidense nunca ha dado positivo en pruebas antidopaje, pero ha sido acusado públicamente de hacer trampa por sus excompañeros de equipo Floyd Landis y Tyler Hamilton. En febrero, los fiscales de Estados Unidos desestimaron presentar cargos formales a Armstrong.

En esa oportunidad, la USADA dijo que continuaría investigando las acusaciones de dopaje en el ciclismo y tenía la esperanza de tener acceso a la información recopilada durante la investigación criminal.

«A diferencia de la fiscalía estadounidense, el trabajo de la USADA es mantener al deporte limpio en lugar de hacer cumplir las leyes específicas sobre criminales», dijo en febrero el director ejecutivo de la USADA, Travis Tygart.

«Nuestra investigación sobre el dopaje en el deporte del ciclismo continúa y esperamos con interés obtener la información desarrollada durante la investigación federal», afirmó.

Una sospecha eterna

La superación de un cáncer, la gloria de ganar siete Tours consecutivos y un maldito regreso a la competición después de la retirada, son las tres fases en la vida deportiva de Lance Armstrong, ahora inhabilitado para competir en su segunda afición, el triatlón, y acorralado por las acusaciones de dopaje, lacra que ha negado en su persona en toda su trayectoria.

El dedo acusador del dopaje siempre señaló a Armstrong . Un corredor que inició el camino glorioso de una forma tan imparable después de superar un cáncer suscitó dudas, por lo que fue objeto de seguimiento especial, siempre con la sospecha a cuestas.

Un libro titulado 'L.A. Confidencial-Los secretos de Lance Armstrong', desveló en 2004 a través de la pluma de los periodistas Pierre Ballester y David Walsh que Armstrong se había dopado, y para ello aportó el testimonio de la que fue su masajista, Emma O'Reilly. Las acusaciones se amplían a que el dopaje era una práctica generalizada en el equipo Motorola. También Landis tiró de la manta afirmando en mayo de 2010 que se había dopado durante toda su carrera, acusando de lo mismo a Armstrong.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lance Armstrong, contra las cuerdas