Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Miércoles, 20 de junio 2012, 04:49
Los vecinos de las localidades bañadas por el Urumea podrán dormir en un futuro no muy lejano más tranquilos, sin estar pendientes de si la crecida de la cuenca les va a dejar otra vez con la casa inundada o el coche durmiendo en un garaje anegado de agua. Las instituciones reman en la misma dirección en este asunto y se han puesto manos a la obra en ejecutar las actuaciones necesarias en el río para minimizar los impactos de las crecidas. En la memoria de todos está la última, el 6 de noviembre del año pasado, con consecuencias desastrosas en centenares de casas, locales comerciales, garajes... La prioridad de la intervención se centrará en sustituir el puente de Martutene y ensanchar el río allí y sustituir el puente de Karabel en Hernani.
Así se concretó ayer en la segunda reunión de la comisión interinstitucional de prevención de inundaciones en el Urumea, celebrada en el Ayuntamiento de San Sebastián. En el foro participan representantes del Gobierno Vasco, la Agencia Vasca del Agua (URA), la Diputación Foral de Gipuzkoa, los ayuntamientos de San Sebastián, Astigarraga y Hernani, Aguas del Añarbe, Dirección de Costas del Gobierno del Estado y asociaciones ciudadanas.
En la reunión se analizó la situación de los municipios y se abordaron las propuestas de actuación del plan para reducir la inundabilidad elaborado por la Agencia Vasca del Agua.
Según explicó a DV Iñaki Atxukarro, viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el año que viene se actuará ya en el barrio de Karabel de Hernani. En los próximos días se firmará un convenio entre URA y el ayuntamiento de la localidad para la sustitución del puente y la construcción de un lezón (montículo que protege de la crecida del río).
En Donostia, las actuaciones en Martutene podrían comenzar en 2014, una vez finalizados los trámites medioambientales y urbanísticos (se prevé el derribo de 41 viviendas). La primera fase de la intervención consistirá en la sustitución del puente de Martutene y el ensanche del cauce del río aguas arriba. La segunda fase abarcará la zona entre el puente de Martutene y el polígono 27, con lo que afectará a actividades económicas.
En Txomin Enea, el año que viene podría comenzar la primera fase de los trabajos de urbanización de la zona, con el fin de reforzar las defensas ante las inundaciones. Según Atxukarro, allí se creará un parque fluvial inundable. Además, se sustituirá el puente por otro.
Asimismo, el Ayuntamiento de Donostia y URA trabajan en el borrador del proyecto de ejecución de sustitución del puente de Egia (Sarasola). También avanza el plan especial para la zona de Ciudad jardín (entre Riberas y Loiola), «a través de un proceso participativo», en donde se construirá un lezón que proteja la zona.
Y no hay que olvidar que en la actualidad ya se ejecuta la sustitución del puente de ETS (Línea de Euskotren) y del colector de Loiola, una obra cofinanciada por ETS y URA y que estará lista en otoño. Al respecto, el Ayuntamiento de Donostia ha solicitado que se «rebajen las penínsulas que se han creado en el cauce del río, a la altura del puente de Loiola».
Gestión del embalse
En la reunión de ayer, Aguas del Añarbe presentó un plan de mejora de la gestión de la presa del Añarbe, algo que se contempla en el plan para reducir la inundabilidad del Urumea. Las mejoras consistirían en mejorar la gestión de los sistemas de desagüe en general. En concreto, se trataría de modernizar dispositivos electrónicos y de revisar sistemas mecánicos «que ya tienen algunos años». Además, se colocarían cámaras de videograbación y se abriría la posibilidad de realizar las maniobras de los sistemas de desagüe a distancia. Estas mejoras supondrían un coste de medio millón de euros, para lo que se busca la cofinanciación de URA.
La comisión interinstitucional se volverá a reunir en septiembre- octubre de este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.