

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TURRAU
Jueves, 28 de junio 2012, 09:31
La obesidad mórbida hay que prevenirla desde la infancia con hábitos alimenticios adecuados y ejercicio físico. Lo dice José Luis Elósegui, miembro de la Unidad Multidisciplinar de la Obesidad de Policlínica Gipuzkoa junto a José María Enríquez-Navascués y Javier Murgoitio. Hablará hoy, a las 19.30 horas, en la sala Kutxa de la calle Andía, sobre nuevas técnicas no invasivas para operar esta patología. La entrada será libre hasta completar aforo.
-¿Qué es la obesidad mórbida?
-Se considera que existe cuando la persona ha superado determinados valores en su relación entre la talla y el peso. Se da cuando la persona ha superado un índice de masa corporal (IMC) de 40 o está entre 35 y 40, pero presenta alguna enfermedad importante asociada.
-Recordemos la fórmula del IMC.
-El índice de masa corporal es igual al peso en kilogramos dividido por la altura en metros al cuadrado. Un IMC de entre 25 y 30 indica sobrepeso. Entre 30 y 40 advierte una obesidad leve o moderada. Por encima de 40 se considera que existe obesidad mórbida.
-¿A qué se debe la obesidad mórbida?
-A factores genéticos y ambientales, aunque desconocemos el porcentaje de incidencia de cada grupo de ellos. Los factores genéticos son hereditarios. Queda mucho por investigar en esta materia. Se han estudiado más de 400 genes y ninguno de ellos corresponde exactamente a la obesidad. Entre los factores ambientales, el principal es el estilo de de vida en las sociedades occidentales.
Kiosko y mas La entrevista completa en El Diario Vasco y en Kiosko y más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.