Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Obras en la nueva estación de Intxaurrondo en Donostia. :: LUSA
El Gobierno Vasco confirma el inicio de las obras del metro Lugaritz-Antiguo en octubre
AL DÍA

El Gobierno Vasco confirma el inicio de las obras del metro Lugaritz-Antiguo en octubre

La línea entre Lasarte-Oria y Hendaia es la mejor valorada por los usuarios, tras la entrada en servicio de los nuevos vagones hace un año

JULIANA RODRÍGUEZ

Jueves, 19 de julio 2012, 09:36

El Metro de Donostialdea, proyecto estrella del Departamento vasco de Transportes, encarará una nueva fase este otoño, con el inicio de las obras el tramo entre Lugaritz y el Antiguo, según confirmó ayer el consejero Iñaki Arriola. La del Antiguo será la primera estación del ramal de 2,6 kilómetros que pasará por el subsuelo del centro de la ciudad, un trayecto que dotaría a la actual infraestructura de frecuencias de Metro, que es el objetivo de la consejería. En la actualidad, los vagones paran en la estación de Easo y desde allí cruzan hacia Lugaritz pero sin entrar en el núcleo más céntrico de la capital guipuzcoana.

No será la única novedad del otoño. También entrarán en servicio las nuevas estaciones de Intxaurrondo y Herrera, dentro de lo que se ha llamado la variante ferroviaria Loiola-Herrera, lo que permitirá frecuencias de 7,5 minutos en los trenes. «Beneficiará a muchos usuarios que ya han podido disfrutar de las ventajas y la comodidad de los nuevos trenes», subrayó Arriola en referencia a los vagones estrenados hace un año -que al final de la renovación serán 30- y que han sido bien valorados por los usuarios.

Así lo revela una encuesta realizada por el Departamento. El corredor Lasarte-Oria-Hendaia es la línea que mejor nota recibe, un 7,6, un punto más que en el anterior 'examen' que pasó la línea bautizada como 'Topo'. El aspecto mejor valorado es la puntualidad del servicio, así como la rapidez y el incremento de servicios ante eventos especiales, ambos con un notable alto. Los horarios y las frecuencias de paso son los aspectos peor valorados. Precisamente para mejorar en estos dos aspectos, el consejero apuntó que Euskotren contará en otoño con los tramos desdoblados de la línea, que permitirán ofrecer frecuencias de 7,5 minutos.

El 'Topo' trabaja hacia su conversión en Metro en el ámbito de Donostialdea «como un transporte ferroviario, que garantice la movilidad sostenible, rápida y eficaz del 65% de la población de Gipuzkoa, y sobre todo a la perteneciente a la comarca de Donostialdea y su entorno». El objetivo es pasar de los actuales 7,5 millones de usuarios a 33.

La intención es que la infraestructura se convierta en un verdadero Metro, un cambio de nombre que ha suscitado debate por el posible cambio de denominación de las estaciones. Arriola recordó que «estamos en un proceso de cambio que no solamente es estético». El consejero añadió que la transformación de lo que era originalmente el trazado de Euskotren en el Metro Donostialdea «supone una inversión muy grande y consistente del Gobierno Vasco, y en ese sentido va a venir acompañada de lo que es la imagen que se quiere ofrecer del Metro Donostialdea».

Arriola lamentó una vez más no contar con el apoyo de la Diputación para la financiación del proyecto, y recordó que al final de la pasada legislatura foral estuvieron próximos al acuerdo -con el anterior gobierno del PNV-, que no se formalizó al encontrarse con «la pared de Bildu». El consejero defendió nuevamente su apuesta y señaló que «seguramente la alternativa de transporte público de Bildu es que vayamos en carreta, pero no es la alternativa que este Gobierno quiere para Gipuzkoa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco confirma el inicio de las obras del metro Lugaritz-Antiguo en octubre