Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Miércoles, 25 de julio 2012, 04:18
El proyecto del recorrido del Metro por el subsuelo del centro de San Sebastián dio ayer un nuevo paso adelante. El Gobierno Vasco aprobó la licitación del tramo La Concha-Easo, con un presupuesto de 55 millones de euros. Este tramo completa el tramitado el mes pasado, Lugaritz-La Concha. Por tanto, el Ejecutivo autónomo ha sacado a concurso las obras de la totalidad del trazado del Metro en San Sebastián.
La consejería de Transportes señala que la ejecución de esta pasante ferroviaria subterránea por el centro de la capital resulta imprescindible para que el servicio tenga alcance comarcal. Cuando esté culminado, no será necesario que los convoyes se detengan en el fondo de saco de la actual estación de Easo. La pasante donostiarra fusionará la línea Eibar-Donostia con el Topo (Donostia-Hendaia). Así, por ejemplo, un usuario que quiera desplazarse desde Zarautz a Errenteria realizará el viaje sin necesidad de cambiar de convoy en Easo. El tren evitará esta pérdida de tiempo y permitirá incrementar las frecuencias.
El trazado licitado en junio parte desde Lugaritz y prevé estaciones en Benta Berri-Universidad y Matia-Antiguo. Las obras de sus 2,6 kilómetros se iniciarán en octubre y finalizarán en 2016. Ayer se aprobó sacar a concurso la continuidad del recorrido (1,9 kilómetros), con paradas en Centro-La Concha y en Easo (subterránea). Los trabajos arrancarán en diciembre y también finalizarán en 2016.
Por tanto, la pasante donostiarra dispondrá de cuatro estaciones en el centro, además de las que se situarán en los barrios de Añorga, Riberas de Loiola, Herrera, Intxaurrondo y Altza.
El tramo La Concha-Easo se configura como el 'corazón' del Metro a su paso por la capital. La línea tendrá 1,9 kilómetros de longitud.
La estación subterránea de Centro-La Concha se situará en el entorno del paseo de La Concha y la plaza del Buen Pastor. Las bocas de acceso se localizan en la plaza Xabier Zubiri (frente al hotel Londres) y en la calle Loiola, esquina con San Martin (a la altura de la tienda Erviti). El ascensor se emplazará en la plaza Easo, en las cercanías de la confluencia con Arrasate.
El acceso desde la plaza Zubiri (ubicada en la intersección de las calles Easo y San Marcial) acercará al Metro a escasa distancia de la playa de La Concha.
El acceso desde la calle Loiola dejará a los usuarios en el eje comercial del Ensanche. Desde la consejería se destaca que este punto se encuentra cercano la estación del Norte, a donde llegará el TAV, y a la futura terminal de autobuses.
La parada de Easo se situará en las inmediaciones de la actual estación. El soterramiento permitirá ganar una amplio espacio para la ciudad.
Las bocas de acceso se ubicarán en la plaza Easo y en la calle Autonomía. El ascensor se tomará en la calle de la Salud, con parada también en la calle Autonomía.
Desdoblamientos
En los últimos quince meses han entrado en servicio los nuevos tramos desdoblados entre Lasarte-Errekalde, Errekalde-Añorga, Fandería y Oiartzun. Entre los tres completan 5,4 kilómetros de doble vía, con trazados más seguros que permiten reducir tanto los tiempos de viaje como los de espera.
Además, las personas que utilizan el tren cuentan con tres nuevas estaciones: Añorga, Fandería (de nueva creación) y Oiartzun. Con los nuevos tramos en servicio (Fanderia-Oiartzun y Lasarte-Errekalde-Añorga) los viajeros se benefician de una reducción en los tiempos de viaje.
Por otra parte, en octubre se inaugurará el tramo Loiola-Herrera, con un trazado de 2,7 kilómetros, que incluye dos nuevas estaciones en Intxaurrondo y Herrera.
En junio se iniciaron las obras de construcción de la línea que dotará a Altza de una conexión ferroviaria con el centro de la ciudad y otras comarcas. Además, está ya en licitación la redacción del proyecto constructivo del recorrido Altza-Pasai Antxo-Galtzaraborda, que dará continuidad hacia el este al tramo Herrera-Altza.
Los nuevos trenes de EuskoTren circularán con una frecuencia de 7 minutos y medio.
Otro de los puntos estratégicos que se encuentra en ejecución son los talleres y cocheras de Araso, unas instalaciones imprescindibles por su capacidad y operatividad para el Metro de Donostialdea.
33 millones de usuarios
La consejería de Transportes señala que, según los estudios de movilidad realizados, se prevé que alrededor de 33 millones de ciudadanos utilizarán anualmente el futuro Metro de Donostialdea, con lo que se cuadruplicarían las cifras de viajeros que actualmente mueve el Topo (7 millones de pasajeros). Es decir, se pasará de 23.000 viajeros diarios a 116.000.
El viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, asegura que de todas las actuaciones que forman parte de esta infraestructura, «el Metro de Donostialdea es la que presenta mayores ratios de rentabilidad económico-social y financiera, según los análisis que al efecto se han llevado a cabo. El Metro dará servicio directo al 65% de la población guipuzcoana».
El consejero de Transportes, Iñaki Arriola, afirmó tras el Consejo de Gobierno que la licitación supone «un nuevo espaldarazo al Metro de Donostialdea, un proyecto que a finales de año se encontrará con el 43,13% en ejecución y con obras ya terminadas o a punto de finalizar».
Arriola añadió que muestra de este grado de ejecución «son los 313,6 millones de euros invertidos hasta el día de hoy en el proyecto por el Gobierno Vasco en créditos de pago y compromiso».
El Ejecutivo socialista financia en solitario esta infraestructura. La Diputación ha decidido no participar económicamente en la nueva línea soterrada por el centro de la capital, por considerar que no es prioritaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.