

Secciones
Servicios
Destacamos
J.L. ROMATET
Miércoles, 25 de julio 2012, 03:00
El Pleno extraordinario celebrado la tarde del lunes rechazó con los votos de Bildu (6) y Aralar (1) la moción presentada por EAJ-PNV (5) y PSE-EE (1) a favor de la plataforma ciudadana 'Sí al reciclaje, no al Puerta a puerta'. La decisión del plenario no fue del gusto de las decenas de personas que abarrotaron el salón de plenos del ayuntamiento, que mostraron su enfado con gritos e insultos dirigidos al equipo de gobierno y, especialmente, contra el concejal de Aralar Aitor Leiza, al que incluso llegaron a acusar de recibir sobornos por el sentido de su voto.
Los ánimos estaban caldeados. El tema de la recogida de residuos urbanos y la implantación del PaP en Zumaia han calado entre los vecinos. La plataforma presentada a finales del pasado mes de mayo ha recogido más de 4.000 firmas en dos meses, en la que es probablemente la movilización social más importante vivida en la villa.
A comienzos de mes, jeltzales y socialistas forzaban la celebración de un Pleno extraordinario con un único punto: el abandono del proceso de implantación del sistema de recogida PaP mediante colgadores, y el impulso de la recogida selectiva mediante contenedores.
Al poco, el ayuntamiento comenzó a repartir llaves, cubos y bolsas para depositar residuos orgánicos en los contenedores marrones. Según datos suministrados en el Pleno, en este tiempo se han repartido más de un millar de llaves entre la población.
Convocados por la plataforma, decenas de vecinos abarrotaron el Salón de plenos, en una imagen diametralmente opuesta a lo que es habitual en Zumaia. Enfrente, los miembros del equipo de gobierno se sentaron tras unos coloridos ventiladores.
El Pleno comenzó con un intercambio de reproches entre la portavoz de EAJ-PNV Montse Arana y el alcalde Iñaki Agirrezabalaga. La primera recriminó al alcalde el haber intentado introducir una moción paralela del equipo de gobierno en el orden del día. El regidor criticó al PNV de haberse valido del veto para no debatir dicha moción.
Valiéndose de un archivo de power point, Arana realizó una cronología del proceso, desde el anuncio realizado por Bildu de implantar el PaP en 34 localidades guipuzcoanas, incluida Zumaia, hasta la actualidad, pasando por el Pleno del 22 de marzo donde se aprobó el establecimiento del sistema PaP, «adecuando el mismo a las características de nuestro pueblo». La portavoz jeltzale denunció que desde marzo no se ha tratado el tema en ninguna Comisión de medio ambiente ni se ha recibido contestación a las cuestiones planteadas. Leyó parte de los programas electorales de Bildu y Aralar, donde, señaló, «en ninguna parte aparece mención del PaP» y trajo a colación datos de la memoria de 2011 de la Mancomunidad donde se recoge un incremento de la recogida selectiva de residuos. Acabó indicando que «4.000 ciudadanos han mostrado su desacuerdo, y creemos que son bastantes razones para adherirnos a sus peticiones».
Emiliano Cabañas (PSE-EE) tachó de «política» la decisión de introducir el PaP en 34 municipios guipuzcoanos. Recordó la máxima de la izquierda abertzale del derecho a decidir: «No se puede predicar una cosa y hacer otra. En Zumaia la gente ha decidido que no quiere el PaP. Habrá que ver si se respeta o no el deseo de más del 50% del censo electoral».
Iñaki Agirrezabalaga (Bildu) recalcó la idea de que el reciclaje «no debe ser un derecho, sino una obligación» y que el grado de reciclaje óptimo «lo da únicamente el PaP. Con medidas como las que proponen únicamente se quieren cerrar las puertas a su implantación».
Ana Arranz (EAJ-PNV) reclamó que un debate sobre el tema. «No se ha tratdo en las comisiones, no ha habido ningún proceso participativo. En este tiempo se ha generado un movimiento social como no ha habido igual en este pueblo. Se os pidió que trabajáramos en el tema, que se escuchara al pueblo y que luego se decidiera. Ese proceso no se ha dado».
Aitor Leiza (Aralar) fue el destinatario principal de las iras de los presentes. Primero solicitó a Arana que diera las cifras totales del reciclaje. «Se dice que el grado de reciclaje ha aumentado, pero el total no llega aún al 35%». Recordó que aún no se ha decidido qué tipo de PaP se introducirá en Zumaia y que en las reuniones mantenidas con representantes de la plataforma se les invitó a decidir «entre todos» una solución. «Ellos no han querido. No sé si los que han firmado saben qué pasos están dando». Y fue entonces cuando se abrieron las bocas del infierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.