Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Mokoroa (Cofradía Vasca de Gastronomía), Salaberria (Behemendi) y Garmendia (Slow Food). :: USOZ
Existe tomate autóctono y es de campeonato
ALIMENTACIÓN

Existe tomate autóctono y es de campeonato

Slow Food y la Cofradía Vasca de la Gastronomía han organizado para mañana un concurso

FELIX IBARGUTXI

Viernes, 27 de julio 2012, 09:31

La Plaza de la Trinidad de San Sebastián acoge mañana el primer concurso-exhibición de tomates autóctonos. El certamen está abierto a productores guipuzcoanos y los interesados pueden acudir el mismo día con los ejemplares, sin necesidad de inscripción previa.

El acto ha sido organizado por la delegación de Slow Food en Donostia y la Cofradía Vasca de Gastromía, en colaboración con el vivero Blas Enea, de Zarautz, la asociación de baserritarras Behemendi y el Ayuntamiento donostiarra. En la presentación de ayer, los organizadores se mostraron preocupados porque las cosechas se han retrasado y algunos productores no disponen aún de tomates maduros. Los participantes deberán aportar tres ejemplares de cada variedad, y ganarán una cena para dos personas, en un día señalado, en la Cofradía Vasca de la Gastronomía.

Según comentaron ayer en el vivero Blasenea, las variedades autóctonas que más se plantan hoy en día en Gipuzkoa son Morado de Aretxabaleta, Pikoluze y Loidi. Por lo tanto, es previsible que mañana sean éstas las clases con más ejemplares. La primera procede del mismo Aretxabaleta; la segunda, de Bergara; y la tercera del caserío de Getaria de ese nombre.

Otras variedades vascas son Saint Michel, Igeldo, Murchante, Karkiano y Plano de Erandio. En ninguno de los casos son razas híbridas de laboratorio. Estas otras son las imperantes en los circuitos comerciales, debido a su alta producción y a que tienen una carne dura, lo cual facilita el transporte.

Son los agricultores ecológicos los que más han apostado por las variedades autóctonas. Y precisamente mañana el Boulevard donostiarra acogerá varios puestos de estos productores, para exposición y venta. Los organizadores de este otro evento son Behemendi y Biolur.

En nombre de Slow Food, Juan Manuel Garmendia comentó que los objetivos del concurso-exhibición son car a conocer y aumentar la sensibilidad social hacia las variedades autóctonas. Como se sabe, el movimiento Slow Food nació para reivindicar una gastronomía apegada al lugar, frente a la «comida rápida».

Por su parte, Juan Cruz Alberdi y Urkiri Salaberria, de Behemendi, recalcaron que las variedades autóctonas «son un patrimonio», y remarcaron que hay gente joven dispuesta a trabajar en el sector hortícola, pero que se enfrenta a una falta alarmante de tierras disponibles.

Detrás de los tomates autóctonos hay historias muy interesantes. El atxabaltarra Koldo Zubizarreta fue quien rescató la variedad tradicional Morado de Aretxabaleta cuando estaba a punto de extinguirse junto con sus últimos cultivadores locales. Fue hacia 1990, y lo hizo en colaboración con Tomás Larrañaga, un productor ecológico del caserío Lapatza de Antzuola.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Existe tomate autóctono y es de campeonato