

Secciones
Servicios
Destacamos
A. LERATE
Lunes, 6 de agosto 2012, 03:41
Hoy por fin sabremos si el explorador 'Curiosity' logrará llegar a Marte después de recorrer unos 570 millones de kilómetros en una histórica misión para buscar respuestas a las legendarias preguntas sobre la existencia de vida en otro planeta.
Los científicos han descubierto signos de agua en el planeta más cercano a la Tierra, lo que indicaría que alguna forma de vida podría haberse desarrollado en el pasado del planeta rojo, que actualmente dispone de una delgada atmósfera, con inviernos extremos y tormentas de polvo. Durante la exploración, que debe llevar dos años terrestres de duración con un costo total de 2.500 millones de dólares, 'Curiosity' tratará de descubrir si el ambiente marciano pudo haber sido favorable al desarrollo de vida microbiana y buscará recabar datos para preparar una futura misión tripulada.
A las 7.30 horas (hora española) está previsto que el robot más grande jamás enviado al planeta rojo complete con éxito su misión, lo que significaría que habría superado los temidos «siete minutos de terror». Así los describió la NASA, y hacen referencia al instante en el que el vehículo traspasa las capas superiores de la atmósfera de Marte a 21.000 kilómetros por hora y se posa a 2,75 km/h sobre la superficie del Cráter Gale, cerca del Monte de Sharp.
Esta arriesgada maniobra del 'rover' no tripulado de seis ruedas y del tamaño de un automóvil pequeño facilitará las respuestas sobre la existencia de vida más allá de la Tierra. Lanzado el pasado 26 de noviembre de 2011 desde Cabo Cañaveral, Florida, el 'Curiosity' buscará también recabar datos para preparar una futura misión tripulada.
El enorme peso del robot, 900 kilos, no tiene precedentes. En las misiones anteriores se amortiguaba la llegada al suelo con bolsas de aire, pero esta vez será una grúa con retrocohetes la que trasladará al vehículo con cuerdas de nylon en los segundos finales y agónicos del descenso.
Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología -un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)-, monitorizarán en directo «los siete minutos de terror». El instrumento español REMS será el encargado de evaluar las condiciones ambientales de la zona de exploración del 'rover'. Es la primera vez que España posa un instrumento sobre la superficie de Marte.
El robot podría comenzar su primer recorrido del suelo marciano en septiembre y las primeras perforaciones, entre octubre y noviembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.