

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com
Martes, 28 de agosto 2012, 09:26
Los trabajos de las nuevas cocheras de Euskotren en Irun se encuentran muy avanzados. Tanto es así, que la obra civil y las instalaciones no ferroviarias estarán acabadas a final de año, por lo que a comienzos del año que viene podrá ponerse en marcha el traslado de los primeros trenes. Las nuevas instalaciones relevarán así a las actuales cocheras de Euskotren en Errenteria, que se han quedado pequeñas. La diferencia entre unas y otras es abismal. Si en Errenteria solo hay espacio para cuatro vías férreas, en las nuevas se han construido 22, con lo que se multiplica por seis la capacidad.
Estas prestaciones serán necesarias para el previsible aumento de trenes en circulación con el inminente incremento de frecuencias en la línea de Euskotren en Gipuzkoa, inmersa en la transformación en el Metro de Donostialdea. En octubre, sin ir más lejos, entrará en funcionamiento la estación de Intxaurrondo, que permitirá frecuencias de 7,5 minutos con el centro de Donostia. A este hito le acompañan otros desdoblamientos de vía, que requieren de una flota de trenes adecuada.
De la mano de Raúl de la Peña (ETS), director de la obra, el Departamento de Obras Públicas, Vivienda y Transportes organizó ayer una visita a los trabajos de las nuevas cocheras de Euskotren, ubicadas en el polígono industrial Araso de Irun.
Pendientes de la catenaria
Las instalaciones se levantan sobre una parcela de 49.000 metros cuadrados, de los que 14.000 son edificados. La zona está conectada con la línea de Euskotren Donostia-Hendaya, mediante un enlace que parte de la propia vía. Por allí, los trenes desembocarán en una enorme playa de 22 vías férreas, ya construidas, a las que le falta la ejecución de la catenaria. Estos trabajos están todavía pendientes de adjudicación, según confirmó De la Peña. No obstante, el director de obra asegura que las instalaciones «podrán ser utilizadas de forma provisional» antes incluso de la colocación de la catenaria, mediante «el uso de locomotoras diesel para arrastrar» los trenes al lugar.
Las vías desembocan en dos enormes naves. Una de ellas, la más pequeña, está destinada a las cocheras, con capacidad para 18 trenes a cubierto. Esta instalación podría ampliarse en el futuro para albergar hasta 27 trenes. Si a esto se añade la playa de vías exterior, el conjunto podría albergar más de 40 trenes.
La nave principal corresponde a los talleres. Dispone de ocho vías en donde los trenes serán reparados y puestos a punto. Para ello, dispone de un enorme tren de pintura, gatos hidráulicos capaces de levantar trenes, fosos de mantenimiento para revisar los bajos de los convoyes... Esta nave alberga también las oficinas de ETS y Euskotren, así como los vestuarios para los empleados.
Apeadero para empleados
En el exterior, entre otras instalaciones, se ha terminado ya la vía que lleva al tren de lavado. Además, se ha culminado la urbanización exterior y el apeadero para los trabajadores, que podrá ser utilizado cuando se inauguren las cocheras. Sobre el apeadero se ha construido un puente por el que pasará un vial para que se comuniquen los caseríos de la zona.
En el futuro, este apeadero podría convertirse en estación para viajeros. De momento, la obra civil ya ha tenido en cuenta la creación de un acceso peatonal hasta el corazón del polígono de Araso, donde actualmente tienen actividad distintas empresas. Muy cerca, además, se encuentra el parque comercial Txingudi, que cuenta con miles de clientes.
En total, las nuevas cocheras y talleres de Euskotren en Araso tendrán un coste de 30 millones de euros, una cifra inferior ala prevista en el comienzo (30,7 millones). La rebaja se debe a que en el proyecto se introdujeron «pequeños cambios», como la eliminación de dos vías férreas de la playa, así como la integración de un edificio de mantenimiento en el interior de la nave de talleres.
Según confirmó el director de obra, la obra civil y las instalaciones no ferroviarias estarán finalizados a final de año -se iniciaron en 2010-, por lo que a comienzos de años «podrían entrar unidades de tren de forma provisional». Entre otros trabajos, resta la colocación de la catenaria, la señalización y comunicación de las vías. Cuando estén finalizados, podrá acometerse de forma definitiva el traslado de los trenes que actualmente duermen en las cocheras de Errenteria y del resto de unidades que pernoctan en la playa de vías de la estación de Easo de Donostia.
La salida del actual emplazamiento de los talleres en Errenteria, en el barrio de Gaztaño, junto al corazón de la villa, permitiría liberar allí en el futuro una parcela de cerca de 3.000 metros cuadrados. Esta superficie podría llegar a los 10.000 metros si finalmente se ejecutase el soterramiento de las vías y la estación que se encuentra junto a las cocheras, como contempla el proyecto del Metro de Donostialdea. Esta operación, además, suprimiría el paso a nivel existente, lo que «permitirá eliminar una barrera que dividía a la villa en dos» en ese punto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.