Borrar
José Antonio Sáinz Alfaro, Jonathan Nott, Susana Urkijo, Christian Zacharias, Wolfgang Fink y Patrick Alfaya. :: GUILLERMO RIVAS
La Orquesta de Bamberg muestra su versatilidad con tres programas
QUINCENA MUSICAL

La Orquesta de Bamberg muestra su versatilidad con tres programas

La asociación de amigos de esta formación ha financiado parte del viaje para que esté presente en Donostia

TERESA FLAÑO

Viernes, 31 de agosto 2012, 09:05

La Orquesta Sinfónica de Bamberg tiene una triple presencia en la Quincena Musical que comenzó ayer con un concierto en el que compartía escenario con el pianista Christian Zacharias, que continúa mañana con una velada dedicada en su integridad a 'La Sinfonía nº 6' de Mahler, también conocida como la 'Trágica' y que concluye el domingo, clausurando el festival junto al Orfeón Donostiarra, en un programa formado por obras del compositor ruso Igor Stranvinsky y del gran homenajeado de esta edición, Claude Debussy. Tres actuaciones completamente diferentes que demuestran la versatilidad de esta formación.

«Nos hacía especial ilusión que esta orquesta estuviera en San Sebastián», comentaba ayer el director de la Quincena, Patrick Alfaya. Pero como recordó «económicamente estamos un poco tocados», de forma que se hacía complicada su presencia. Por esta razón, la Asociación de Amigos de la Orquesta Sinfónica de Bamberg decidió financiar parte del viaje. Varios de sus miembros están en San Sebastián para conocer in situ la Quincena. Wolfang Fink, gerente de la formación explicaba ayer las razones por las que esta orquesta tiene unas características que le hacen singular. «Bamberg es una ciudad pequeña, con solo 70.000 habitantes, que está muy identificada con la cultura y con el proyecto de esta orquesta. Un ejemplo es que tenemos 6.000 abonados.

Además está subvencionada por el gobierno federal de forma que cuando el presidente viajaba al exterior muchas veces le hemos acompañado como muestra de la cultura alemana. Hemos actuado por todo el mundo, desde Japón a Cuba, de forma que hemos absorbido mucho de otras culturas».

Sus orígenes también han marcado su forma de interpretar porque aunque oficialmente se fundó en 1946, sus primeros músicos procedían de la Orquesta Filarmónica de Praga que se disolvió durante la Segunda Guerra Mundial, «de forma que nuestras raíces se encuentran en el siglo XVIII y XIX». Fink también hizo hincapié en que siguen una especie de programa de fidelidad con sus directores que permanecen muchos años como titulares -es el caso del actual Jonathan Nott, que lleva doce años-, o con los solistas como Christian Zacharias, con quien llevan actuando desde 1981, y con el que ayer ofrecieron uno de los tres conciertos.

El británico Jonathan Nott se declaraba «muy satisfecho porque la Quincena nos ha dejado presentar tres programas muy variados, aunque en el fondo vienen a significar lo mismo, nuestro amor por la música».

Comentó que «la Orquesta de Bamberg de alguna manera estrenó 'Don Giovanni' y ha tenido entre sus directores a Mahler, pero al mismo tiempo es una orquesta joven porque se fundó en el 46. En cierta manera fue un encuentro de refugiados. Somos una formación con sonido alemán, oscuro, con ganas de decir algo».

El Orfeón Donostiarra participará, con 'Sinfonía de los Salmos' de Stravinsky, en el concierto de clausura del próximo domingo con la orquesta alemana. Su director, José Antonio Sáinz Alfaro, comentaba que «desde que Nott vino a la Quincena en 2009 al frente de la Gustav Mahler Jugendorchester queríamos trabajar con él. Hemos hecho un primer ensayo y ha funcionado muy bien».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Orquesta de Bamberg muestra su versatilidad con tres programas