Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. ALEGRE
Sábado, 1 de septiembre 2012, 03:27
El Gobierno español no recurrirá al cortafuegos del procedimiento de urgencia en su demanda de auxilio financiero para la banca. Esperará hasta mediados de septiembre, cuando el consultor dará a conocer las necesidades de capital de las entidades, para iniciar los trámites de solicitud del préstamo de hasta 100.000 millones de euros otorgado por los socios europeos. Octubre es el mes previsto para analizar la reestructuración propuesta, y después vendrá el desembolso, de acuerdo con lo pactado con Europa. No resulta necesario, al menos por ahora, solicitar el anticipo de 30.000 millones, porque el principal destinatario, la nacionalizada Bankia, se conformará con recibir -de forma inmediata, eso sí- una inyección de capital que puede llegar a los 5.000 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria. El FROB dispone en la actualidad de un patrimonio neto de 4.139 millones. Tras asumir los 'números rojos' derivados de los costes de saneamiento, se ha visto reforzado con 6.000 millones de una ampliación de capital.
Bankia precisa nuevos recursos tras haber cerrado el primer semestre con unas pérdidas de 4.448 millones de euros, frente a las ganancias de 205 millones obtenidas en el mismo periodo del anterior ejercicio, porque entre enero y julio de este año ha destinado 7.510 millones a saneamientos. Para el presidente de la entidad, José Ignacio Gorigolzarri, estos resultados están en linea con las previsiones de la entidad, compartidas a su vez por el mercado.
El negocio de Bankia también se ha visto afectado por una reducción del pasivo de clientes. Sobre una reducción de 9.656 millones del saldo de cuentas corrientes y depósitos a plazo, solo 6.921 millones se recuperaron a través de pagarés. La entidad atribuye esta evolución al fuerte nivel de competencia.
Más delicada es la situación de los incumplimientos de clientes. El nuevo equipo gestor ha procedido a una estricta reclasificación de créditos, que ha elevado la morosidad a 30 de junio hasta el 11%, frente al 7,6% reconocido a finales de 2011. Los activos de dudoso cobro ascendían a mediados de año a 22.015 millones de euros. La matriz del grupo, el Banco Financiero y de Ahorro (BFA), arrojó en el primer semestre del año pérdidas de 2.807 millones de euros.
El Eurogrupo emitió un comunicado en el que respalda la decisión de proceder a una recapitalización 'puente' de BFA-Bankia, a la espera del proceso completo de recapitalización. A la vista de las cuentas semestrales que ha presentado el grupo bancario, los ministros de Finanzas de la zona euro advierten de que la entidad sigue bajo tensión y expresan su confianza en que el Gobierno español tenga listo en octubre el plan de reestructuración, lo que permitirá proceder a la aportación de fondos.
Ayer se conoció también que los grupos bancarios que operan en España obtuvieron un beneficio neto conjunto de 3.196 millones en el primer semestre de 2012, lo que implica un fuerte recorte del 51,7 % debido al importante esfuerzo realizado en dotaciones a provisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.