

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Lunes, 3 de septiembre 2012, 14:51
«¿Si la Vuelta está siendo un éxito? Igual que en años anteriores, con la diferencia de que entonces no estaba Contador. Su presencia marca mucho la carrera. Es el mismo espectáculo hasta el último día, pero el que esté Contador realza más la prueba. Es como ganar el Tour: si está él, tiene más importancia».
Abraham Olano (Anoeta, 42 años) es el director técnico de la Vuelta a España, quien diseña el recorrido junto a su inseparable Paco Giner. Lleva en el cargo desde 2005, por lo que conoce perfectamente las posibilidades de hacer finales espectaculares e interesantes en la carretera para que enganchen a los aficionados.
«Lo más importante en una llegada en subida, sea del tipo que sea, es que no haya peligro. Podemos poner una emboscada, pero sin peligro para los ciclistas. No queremos que haya ningún riesgo. Lo que prima es la integridad de los corredores», explica.
La pregunta es obvia: «¿Cómo se buscan esas llegadas? Lo primero es que la Vuelta tenga previsto pasar por la zona en la que pueda darse ese tipo de meta. Luego, hay que convencer a los ayuntamientos y diputaciones de que puede ser un final llamativo, mejor que meter la carrera por el centro de la ciudad. También se puede hacer una pasada por una subida y llegar a meta. Todo depende de lo que quieran los que pagan».
Las bonificaciones que tienen todas las etapas es algo que no gusta a todo el pelotón ciclista. Hay gente a favor y en contra: «Con el tipo de finales que tenemos hay más repercusión. ¿Por qué las bonificaciones? Nos gustan y se consigue que en un final como el de Los Ancares, Purito y Contador luchen por ellas. Sin bonificaciones, hubieran llegado juntos. Nosotros hacemos el recorrido y no nos gusta que lleguen dos corredores de la mano porque no haya nada por lo que luchar. Las bonificaciones permiten que haya espectáculo todos los días. En Madrid también las habrá».
Después de terminar en los Lagos de Covadonga, a la Vuelta a España le quedan dos llegadas espectaculares en alto, el Cuitu Negru, hoy, y la Bola del Mundo, el sábado: «Para mí son las etapas más duras de la Vuelta, las que más pueden beneficiar a Contador, que es el que menos ha corrido, el que menos días de competición lleva. Tiene cartas para jugar y los demás van más justos. Contador puede esperar hasta la Bola del Mundo. Purito jugará a la contra».
Está convencido de que a la Vuelta le quedan las dos etapas más duras de la carrera: «No sólo son los finales, sino el desgaste de toda la etapa, que complicará mucho las cosas. Pajares es un puerto de mucho desgaste. Hemos tenido etapas explosivas, pero ninguna de tanto desgaste como éstas».
Da la impresión de que las contrarreloj planas ya no tienen sitio en la Vuelta a España: «Dependerá de la situación, de cómo se diseñe el recorrido. Con una contrarreloj plana, Purito no estaría en la situación en la que se encuentra ahora. Ha tocado así por la orografía y le ha beneficiado. Otro año tocará una crono llana. No la descartamos. Tienen su parte interesante, sobre todo para los especialistas de la contrarreloj».
Un debate que se ha suscitado es si los finales en subida cortos son más espectaculares que los de más kilometraje en los que los corredores se reservan más: «Mediáticamente sí son más interesantes, sobre todo por lo que he dicho antes. Tienes a Contador, más Purito, Valverde y Froome. Tampoco se puede decir que una etapa llana resulte aburrida. Es otra forma de correr, de preparar la carrera».
El recorrido que tiene esta Vuelta a España era bueno para el líder, para Purito, y no está defraudando: «Sí es un recorrido bueno para él. Sigo diciendo que el año pasado también había un buen recorrido y una buena participación, además de buenos corredores».
«Todo está por decidir»
Olano añade otros motivos para que esta Vuelta a España esté cautivando a la gente: «Está todo por decidir y eso le añade más emoción. El espectáculo no sólo es cuestión del terreno que pongas en las etapas, sino de los corredores que tengas. La gente sale a la carretera. Y si está Contador, todavía acude más en masa porque es la figura del momento de nuestro ciclismo».
El Cuitu Negru es una de esas etapas en las que «no hay tiempo para recuperar, para poder comer en condiciones, por lo que mucha gente lo va a pasar mal. No queda tiempo para recuperar. No tendrán posibilidades de comer algo sólido. Igual algún gel, pero ni siquiera glucosa. No lo van a tener nada fácil para alimentarse».
Espera que se siga manteniendo esa lucha «entre corredores españoles contra Chris Froome. Lo único que pido es que aguante Froome hasta el final. En el Cuitu esa lucha puede resultar espectacular. Es una etapa para fondistas, para corredores como Contador y Froome más que para Purito y Valverde».
No se atreve a decir si la de 2012 es la mejor Vuelta a España de los últimos años, al menos hasta que se llegue a Madrid: «Hemos tenido durante muchos años vueltas espectaculares que se han decidido en los últimos días. Lo que nos ha faltado es que estuviese Contador y ahora le tenemos. Su hubiese venido Andy Schleck, no quiero ni pensar lo que hubiera sido esto».
Tampoco quiere pensar en 2013: «Nos queda un semana de carrera, pero por el momento no tenemos muy adelantada la del próximo año. Sabemos la zona de la que salimos, pero no de dónde, y lo que tenemos claro es hacia dónde vamos a tirar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.