Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MINGO
Sábado, 8 de septiembre 2012, 04:54
El barco medieval descubierto en Newport (Galés) en 2002 es vasco. A esta conclusión se ha llegado tras el exitoso trabajo de colaboración entre el dendrocronólogo del Reino Unido Nigel Nyling, que ha encabezado los trabajos de excavación e investigación sobre el pecio medieval, y el laboratorio vasco de dendrocronología Arkeolan, que demuestra que la madera con la que se construyó la nave, en el siglo XV, es de roble procedente del País Vasco.
Con el hallazgo de este barco, construido con la técnica denominada 'a tingladillo' ( típica en la cornisa cantábrica) «hemos conseguido rellenar el hueco sobre la técnica constructiva del siglo XV, que faltaba por descubrir», aseguraba ayer Nyling durante la presentación de las investigaciones. Se trata de un barco «de unas dimensiones importantes para esa época», con 30 metros de quilla y hasta 300 toneladas de carga. «Conocer su origen ha sido un misterio estos diez años y, aunque había indicios que hacían pensar que procedía de la Península Ibérica, como las cerámicas hispanas y las monedas encontradas en él, ha sido ahora, con los análisis realizados en colaboración con Arkeolan, que hemos resuelto el enigma», apuntó el científico británico quien aseguró que el barco, con el casco en bastante buen estado, se encuentra en fase de conservación «para llevarlo a un museo y quede expuesto al público».
Nyling comentó que «no existe» documentación acerca de la nave, pero que la teoría más sólida es que se trataba de «un barco mercante que hacía la ruta hacia Bristol y que en el trayecto fue capturado y llevado a reparar a Newport».
Josúe Susperregi, responsable del laboratorio Arkeolan, explicó que la dendrocronología es la ciencia que estudia los anillos de crecimiento de los árboles y que «gracias a que hay tipos de árboles que producen un anillo de crecimiento diferente cada año se pueden estudiar estas series de referencia y obtener una datación precisa de las construcciones realizadas en madera».
El científico de Arkeolan comentó que «Nigel me mandó las medidas del barco hace unos 7 años» pero en aquel momento la curva de referencia con la que contaba Arkeolan no estaba desarrollada hasta el punto de poder datar el barco. «Pero gracias al trabajo de los últimos años hemos ampliado en el tiempo esa curva de referencia hasta el siglo XIII y eso ha hecho posible datar esta construcción del siglo XV».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.