Borrar
El 'Pello Joxepe' fue bailado en homenaje a Raimon. :: FOTOS: JUANTXO UNANUA
Rito de espadas vascas y andaluzas en Igartza
BEASAIN

Rito de espadas vascas y andaluzas en Igartza

Los dantzaris de la Cofradía celebraron su fiesta con los onubenses de Puebla Guzmán

JUANTXO UNANUA

Domingo, 9 de septiembre 2012, 04:11

La Cofradía de Dantzaris de Igartza no pudo encontrar mejor jornada meteorológica para su fiesta anual que además, este año, coincidía con la de la Andra Mari de Loinaz. En la jornada del 8 de septiembre son muchas las fiestas de espadas que se celebran, por ejemplo la ezpata-dantza en honor de la virgen de Arrate (Eibar), la en Otsagabia, la ezpata-dantza en honor de la virgen de Muskilda... En Beasain, se celebró en torno al Conjunto Monumental de Igartza donde las espadas brillaron más que nunca, brillo al que este año acompañó la emoción en el recuerdo de Raimon y en los 40 años que se cumplían de la creación del grupo de danzas Salleko Adiskideak.

Fue, además, un acto en el que quedaron hermanadas las espadas vascas y andaluzas a través de la Cofradía de Dantzaris de Igartza y la Hermandad de Nuestra Señora de la Peña de la localidad de Puebla Guzmán (Huelva).

Desfile con bailes

Cuando las campanas del reloj de la torre del Ayuntamiento hacían sonar las doce del mediodía arrancaba el desfile a través del cual unirían la Plaza San Martín de Loinaz e Igartza. Precedidos por los músicos (txistus, acordeón, atabal...), un centenar de dantzaris beasaindarras y onubenses, ataviados con una indumentaria que tenía ciertas similitudes, fueron los protagonistas de la fiesta. En el recorrido se pudieron ver sus evoluciones con sus largas espadas.

Ya en Igartza, llegó el festival de danzas. Desde las ejecutadas a ambos lados del río, al baile de la ezpata-dantza de San Martín de Loinaz, pasando por el realizado con la bandera sobre el puente de Igartza.

Muy llamativa y también aplaudida fue la danza de espadas del grupo andaluz la Hermandad de Nuestra Señora de la Peña, inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como actividad de interés etnológico. Anualmente la bailan en la Romería de la Virgen de la Peña, el último domingo del mes de abril.

Tras los bailes, para acallar la llamada del estómago se abrió una kupela de sidra, al tiempo que los dantzaris vascos y andaluces se reunían en torno a mesa y mantel en el patio del Palacio de Igartza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Rito de espadas vascas y andaluzas en Igartza