Borrar
Tres de las loinas muertas.
Un vertido causa la muerte de decenas de peces en una regata en Ormaiztegi
SUCESOS

Un vertido causa la muerte de decenas de peces en una regata en Ormaiztegi

El producto causante de la contaminación procedía de un vertedero de inertes, según el Ayuntamiento

J. PEÑALBA

Martes, 18 de septiembre 2012, 04:05

El río Estanda a su paso por Ormaiztegi ofrecía ayer un aspecto desolador. Sus aguas bajaban negras y en su discurrir dejaba las orillas sembradas de peces muertos. Truchas, anguilas, loinas.... fueron víctimas de un vertido tóxico procedente, según señalaron fuentes del Ayuntamiento y de la Diputación, de un vertedero de productos inertes situado en el término municipal de Mutiloa.

Las primeras evidencias del vertido se conocieron el domingo por la tarde, cuando un particular puso en conocimiento de las autoridades que las aguas del río bajaban de un color entre marrón oscuro y negro. «Nos pasaron el aviso sobre las seis y media. Cuando hablamos con Emergencias, ya lo sabían y habían activado los protocolos habituales en estos casos», afirmó ayer Jon Intxausti, teniente alcalde Ormaiztegi.

En el lugar se personaron agentes de la Ertzaintza, técnicos de Medio Ambiente de la Diputación así como de la Agencia Vasca del Agua, que tomaron muestras para ser analizadas.

El Ayuntamiento de Ormaiztegi informó de que el vertido procede del vertedero Lurpe, ubicado en Mutiloa y que está gestionado por la empresa Cespa. En esta planta, según las mismas fuentes, se almacenan elementos inertes procedentes en su mayor parte de derribos y también de la construcción.

Al parecer, las fuentes citadas señalaron que muy probablemente el vertido se pudo deber a un escape proveniente del lugar donde se acumulan los lixiviados.

El pasado mes de junio se produjo otro vertido procedente del mismo vertedero. «Entonces se produjo un escape en la conducción existente entre la fosa donde se acumulan los lixiviados y la planta de recuperación de Legorreta que los trata. La conexión existentes entre la fosa y colector de la planta de tratamiento de aguas es tercermundista y no reúne las medidas de seguridad mínimas», explicó ayer Jon Intxausti, quien aseguró que entonces las consecuencias sobre la fauna fueron notablemente inferiores a las actuales. «Esta vez ha sido mucho más grave», señaló.

El vertido acabó con la vida de numerosos ejemplares de loinas, truchas, 'ezkailus', y también de anguilas. Un portavoz de la Diputación informó de la apertura de un expediente informativo que bien podría derivar en otro sancionador si se determina que la empresa titular del vertedero ha incurrido en alguna responsabilidad.

Fuentes del Ayuntamiento de Ormaiztegi indicaron que el río había sido repoblado recientemente y «ahora que había empezado a recuperarse se produce este vertido».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un vertido causa la muerte de decenas de peces en una regata en Ormaiztegi