Borrar
Circulación segura. Los participantes del cursillo celebrado ayer escuchan las indicaciones de Esteban García, instructor del mismo. :: F. DE LA HERA
La convivencia entre las dos y las cuatro ruedas
IRUN

La convivencia entre las dos y las cuatro ruedas

Ayer se impartió un cursillo de circulación segura en bicicleta por espacios urbanos. Distinas asociaciones de la ciudad inciden en la necesidad de que la normativa de limitación de velocidad se haga cumplir

JOANA OCHOTECO

Domingo, 23 de septiembre 2012, 12:00

La bicicleta fue la protagonista de varias iniciativas celebradas ayer en Irun con motivo de la Semana de la Movilidad Europea. Por la mañana, el Ayuntamiento organizó un curso de circulación segura en bicicleta, que impartió Atizza S.L., empresa especializada en asesoría y formación sobre movilidad.

Nueve personas participaron en la sesión que tuvo como punto de inicio del bidegorri de Santiago. Según explicó Esteban García, instructor del curso, el objetivo consistía en dotar a los participantes «de conceptos y herramientas que les permitan circular con naturalidad en bicicleta» por entornos urbanos. A lo largo de las dos horas que duró la sesión, se realizaron ejercicios dirigidos a «en primer lugar, aprender a cumplir las normas de tráfico y a colaborar con los conductores, haciendo las cosas de modo que sean fáciles tanto para unos como para otros».

Entre otros ejercicios, los participantes practicaron posicionamientos, cruces, incorporaciones o el modo de circular correctamente por una rotonda. Esta última actividad «ha sido quizá la más difícil», comentaba Esteban García. «La rotonda está hecha para clarificar las cosas, pero se han convertido en una especie de 'autopistas urbanas'. Sobre todo los ciclistas novatos tienen la tendencia de circular pegados al borde externo de la rotonda. Por eso, hemos estado practicando cómo hacerlo correctamente, adentrándonos más», concretó el instructor del curso. El objetivo, según señaló, «es que los coches te vean y sepan, de forma natural, cuál va a ser tu próximo movimiento».

Y es que una buena convivencia entre coches y bicicletas en un mismo vial «tiene mucho de respeto y mucho de comunicación. A menudo, los accidentes o problemas en el tráfico entre automovilistas y ciclistas provienen de la ignorancia, por ambas partes, y de fallos de comunicación». Para ello, una correcta señalización y posicionamiento «son fundamentales», subrayó Esteban García.

Los participantes concluyeron el curso con buen sabor de boca, y más de uno perdió cierto miedo o inseguridad a la hora de circular por la carretera. «Hay que convertir el miedo en respeto», concluía el instructor del curso.

Ya por la tarde, las actividades en torno a la movilidad se trasladaron a la plaza del Ensanche. El Club Ciclista Irunés instaló un taller en el que ofrecieron a los ciudadanos nociones básicas sobre el mantenimiento de bicicletas y la realización de pequeños ajustes en las mismas.

Mientras tanto, y también en la plaza del Ensanche, se celebró un certamen de pintura dirigido a los niños entre 4 y 12 años. Con la movilidad como tema principal de sus obras, los txikis trabajaron a conciencia en sus dibujos y todos obtuvieron regalos al término del concurso.

'Camino escolar' entre semana

Además de las actividades que se han celebrado hoy y las que tendrán lugar mañana domingo, durante la última semana también se ha incidido en la movilidad urbana, a través de la iniciativa 'Camino escolar'.

Desde el pasado lunes y hasta ayer viernes, más de un centenar de escolares iruneses han participado en este programa. Se trata de una iniciativa a través de la que los niños quedan en un punto de encuentro, y por itinerarios planificados van andando en grupo hasta el colegio. Seis centros de la ciudad han participado en esta actividad: Eguzkitza, Leka Enea, San Vicente de Paul, La Salle, Elatzeta y El Pilar.

El objetivo que busca el 'Camino escolar', según explicaron los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Miguel Ángel Páez y Cristina Laborda, consiste en desarrollar la autonomía, responsabilidad y socialización de los jóvenes; convertirse en peatones con experiencia y por ello más seguros, así como mejorar su estado físico y rendimiento escolar.

Para ello, se crearon diferentes grupos teniendo en cuenta el curso en el que se encuentren los chavales: así, los escolares de 1º a 3º de Primaria han ido acompañados por un adulto, mientras que los alumnos de 4º a 6º realizaron el camino de forma autónoma. Todos ellos cubrían un trazado que en ningún caso superaba los 20 minutos de trayecto, atravesando diversas paradas en las que se van incorporando niños al grupo. Cada uno de estos puntos contaba con un cartel informativo.

Esta iniciativa concluyó el viernes, si bien algunos de estos colegios no descartan implementar esta actividad a lo largo del presente curso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La convivencia entre las dos y las cuatro ruedas