Borrar
Pleno de las Juntas Generales desarrollado ayer. :: FRAILE
La polémica de la basura llega a Bruselas
RESIDUOS

La polémica de la basura llega a Bruselas

Las Juntas, a petición de PNV, PSE y PP, remitirán el plan acordado en la pasada legislatura. La Diputación presentó ya su plan en la UE, y la oposición quiere que se conozca la «voluntad real de Gipuzkoa»

FERNANDO SEGURA

Jueves, 4 de octubre 2012, 03:56

El pulso entre el Gobierno foral y la oposición se ha trasladado al despacho del comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnick, al que suponemos perplejo ante el rifirrafe que nos ocupa en este pequeño rincón de la UE a cuenta de la basura.

Potocnick recibió el 3 de septiembre en Bruselas a una delegación foral, formada por Iñaki Errazkin, diputado de Medio Ambiente; Ainhoa Iraola, directora del departamento y Juan Carlos Alduntzin, Jefe del Gabinete del diputado general, cargo que ocupó tras su destitución en julio como diputado de Medio Ambiente tras una moción de censura. En la reunión también estuvieron presentes William Neale y Michel Sponar, miembros del gabinete de Potocnick.

El viaje de la delegación foral tenía como objetivo presentar ante el comisario el plan de residuos elaborado por Bildu. Errazkin, a la vuelta de la visita, valoró positivamente el encuentro, dada la «coincidencia» que, según señaló, existe entre la UE y la Diputación en el tratamiento de los residuos. El diputado indicó que en la reunión no se habló ni de la incineradora ni de los pagos de los préstamos a los bancos concedidos para la construcción de la planta en Zubieta.

La oposición dudó de la versión dada por Errazkin. La europarlamentaria Izaskun Bilbao (PNV) indicó que en las escuetas declaraciones de Errazkin «se percibe la frustración por no haber obtenido de Europa el aval que pretendían».

No obstante, PNV, PSE y PP han decidido mover pieza para que en la Comisión Europea se tenga en cuenta el desarrollo legislativo de la cuestión. Con este fin presentaron ayer en el pleno de las Juntas Generales una propuesta de resolución para que el comisario de Medio Ambiente «sea informado de la voluntad real de los guipuzcoanos».

La proposición salió adelante con los votos de los tres grupos. El texto pide a las Juntas que remita a la Comisión Europea los acuerdos adoptados por la Cámara territorial. Entre estos documentos se encuentra la norma foral aprobada en la pasada legislatura. Ese plan sigue en vigor e incluye la incineradora. También se remitirá el acuerdo de las Juntas por el que se rechaza el plan de residuos de Bildu. Este fue el documento que Errazkin presentó a Potocnick en la citada reunión del 3 de setiembre. Además, se enviará la batería de mociones aprobadas en la Cámara foral por PNV, PSE y PP, entre ellas, la que rechaza el sistema de recogida puerta a puerta.

«Información fidedigna»

La iniciativa de la propuesta de resolución fue del PNV. Su portavoz, Xabier Ezeizabarrena, señaló que «queremos que Bruselas disponga de una información fidedigna y ello conlleva que conozcan los documentos aprobados en las Juntas. Lo que Bildu les ha trasladado es la propuesta de un grupo, no de la Cámara territorial».

La intervención más cáustica fue la de Txema Murguiondo (PP). «Bildu ha ido a Bruselas y les ha contado una película, pero ningún representante de la Comisión Europea ha dicho nada en el sentido que nos quiere hacer creer Bildu».

Murguiondo resaltó que la resolución de la UE (ver columna) corrobora los criterios del plan de residuos consensuado en la pasada legislatura. «La UE se muestra a favor de que se recicle lo más posible y, al mismo tiempo, mantiene plenamente vigente la incineración para el resto de los residuos. Es más, la UE nos ha financiado la incineradora de Zubieta, así que cómo se puede sostener como dice Bildu que la UE no quiere estas plantas».

Maite Cruzado (PSE) denunció que Bildu «ha puesto patas arriba los acuerdos alcanzados y está tirando a las basura 300.000 euros al mes para nada». Idoia Ormazabal (Bildu) mantuvo la tesis de que la UE avala el plan de la coalición, en tanto que Rebeka Ubera (Aralar) señaló que la incineradora «no es la solución».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La polémica de la basura llega a Bruselas