Borrar
Urgente Cortada la N-I en Tolosa dirección Vitoria por un accidente entre dos turismos y un camión
'Euskadi aurrera'. Urkullu, junto a Egibar, Agirre, Ortuzar y Tejeria, anoche en la apertura de campaña en San Sebastián. :: JOSE USOZ
Urkullu fía a 2015 el refrendo de un nuevo estatuto pactado por los partidos
PNV

Urkullu fía a 2015 el refrendo de un nuevo estatuto pactado por los partidos

El candidato a lehendakari propone un acuerdo para «ser cada vez menos dependientes»

AMAIA CHICO

Miércoles, 10 de octubre 2012, 13:09

Constituir una ponencia parlamentaria con todas las fuerzas vascas que debata «de forma abierta» sobre el futuro marco jurídico político vasco, intentar que dicha discusión concluya con un texto estatutario consensuado que actualice el actual, someterlo a la aprobación de la Cámara vasca y, en caso necesario, de las Cortes Generales y, por último, solicitar el refrendo de los ciudadanos. Ése es el recorrido que el PNV tiene previsto emprender la próxima legislatura para avanzar en la soberanía de Euskadi, sobre la base que PNV, PSE e izquierda abertzale estuvieron a punto de pactar en las conversaciones de Loiola. Un procedimiento que los nacionalistas presentaron ayer, en el arranque oficial de la campaña en la que durante dos semanas desgranarán sus 175 compromisos y 610 iniciativas para «sacar adelante Euskadi». Iñigo Urkullu, que inició anoche en la plaza Cataluña de San Sebastián su carrera hacia Ajuria Enea, recordó que su plan para avanzar hacia la nación vasca en 2015 parte de una propuesta «abierta» que se debe ir concretando y acordando entre todos, con el objetivo de «ser cada vez menos dependientes» del Estado español.

«Buscamos un acuerdo amplio e integrador para redefinir el marco de autogobierno», aseveró el candidato a lehendakari, quien remarcó que el PNV tiene su «propio recorrido» para llevar adelante uno de sus tres ejes programáticos. Lo que reclamó, ante este reto, que no se pongan «vallas» a lo que , como ocurrió en 2004 con el Nuevo Estatuto Político impulsado por Juan José Ibarretxe y que fue cortocircuitado en el Congreso. «Hasta ayer algunos decían que la Constitución era intocable», pero Urkullu apeló a la «altura de miras» de todos los partidos para aceptar «la libre expresión de los ciudadanos».

El del autogobierno es uno de los tres acuerdos de país que quiere impulsar el PNV desde el Gobierno Vasco. Los otros, se centran en la consolidación de la paz y la convivencia, y especialmente en la salida de la crisis económica. A este asunto, Urkullu va a dedicar buena parte de sus mensajes electorales, porque, según remarcó ayer, «no solo nos jugamos apoyar a las personas que están cayendo y mantener los servicios públicos», sino que «nos jugamos los fundamentos del futuro económico y social de Euskadi».

Avanzar, aunque despacio

El aspirante jeltzale, que concretará cada día una de sus propuestas, insistió en su «compromiso con el rigor, el control económico y la buena gestión» si consigue liderar el próximo Ejecutivo. Y recordó que para salir de la crisis «hacia arriba», sin «hundirnos», es preciso «poner todos los recursos en la cesta de la generación de actividad económica y de la creación de empleo» desde el impulso a la industria.

Urkullu prometió una atención prioritaria a los 164.139 desempleados vascos que hay en este momento y aseguró que «no vamos a dejar a nadie atrás». «Vamos a avanzar todos juntos, aunque avancemos más despacio», garantizó, y el PNV se propone hacerlo preservando «los cuatro pilares del Estado del bienestar: las pensiones, la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urkullu fía a 2015 el refrendo de un nuevo estatuto pactado por los partidos