

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 11 de octubre 2012, 03:48
Casi cien años antes de que Sabino Arana proclamara que Euzkadi es la patria de los vascos, el labortano Joseph Garat propuso a Napoleón crear un estado, denominado Nueva Fenicia, que agrupara a los territorios vascos situados a ambos lados del Bidasoa. Ahora, el historiador Iñigo Bolinaga ha publicada «una historia novelada», una novela sin ficción sobre aquellos sucesos. Y cree que «esta propuesta de estado vasco contiene todos los ingredientes del liberalismo y el nacionalismo modernos».
Iñigo Bolinaga nació en Elorrio. Es historiador, máster de Periodismo y máster de Estudios Vascos. Ha ocupado plaza de profesor suplente de Historia en la Cité Scolaire Internationale de Lyon, y de trabajador en la Ulster Historical Foundation de Belfast, dedicado a labores de apoyo en la realización de árboles genealógicos .
Joseph Garat fue un abogado vasco que participó muy activamente en los acontecimientos que marcaron una de las etapas más asombrosas de la Historia: la Revolución francesa y el Imperio. Junto a su hermano Dominique, fue representante del Biltzar de Laburdi en los Estados Generales de 1789. Después, fue senador con Napoleón.
«Garat buscaba la unión de los territorios vascos de ambas vertientes en una única entidad política capaz de garantizar la pervivencia y el desarrollo de la cultura y lengua vascas frente a la oleada uniformizadora que había levantado la Revolución, y creyó que el Imperio napoleónico era la gran oportunidad histórica para llevar a cabo este anhelo», dijo en la presentación de ayer el historiador Bolinaga.
Garat eligió el nombre de Nueva Fenicia porque, según sus lecturas eruditas y sus propias investigaciones, creía que los vascos descienden directamente de los fenicios.
«No hay constancia de que el conocimiento de este proyecto se hubiera extendido más allá de las altas esferas políticas e intelectuales, pero es evidente que responde a las coordenadas de su tiempo, tanto en Europa como en el País Vasco -prosiguió el historiador-. Aquí, los acontecimientos políticos europeos revitalizaron un sentimiento identitario secular, cuyo eje eran los fueros. Sobre este sentimiento, Garat hizo una propuesta moderna, pues, en consonancia con los postulados de la Revolución, planteó algo parecido a un estado vasco unificado. Se trata de una visión inédita, basada, ya digo, en la filosofía de la Revolución, que se aparta completamente de los planteamientos que pudieron tener un Larramendi o un Arana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.