

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTTON IPARRAGUIRRE
Jueves, 11 de octubre 2012, 03:49
A diez días del primer aniversario del anuncio de ETA de cese definitivo de su actividad armada, EH Bildu ofreció ayer su punto de vista sobre el relato final de la violencia, las víctimas, y la pacificación y normalización. La candidata a lehendakari, Laura Mintegi, se mostró totalmente segura de que la organización no volverá a atentar «nunca, jamás». «Nunca lo va a hacer», insistió. Agregó que ETA «hará una puesta en escena de que entrega las armas, antes o más tarde, exactamente desde el momento en que las instituciones españolas sean capaces de poder hablar de todos los flecos que quedan de un conflicto durísimo que ha mantenido a este país en una tragedia».
La candidata consideró que todavía «no podemos decir que estamos en una situación de normalidad». Lo achacó a «medidas extraordinarias que se impusieron en una situación extraordinaria y todavía se mantienen», en referencia a la doctrina Parot, la situación de los presos de ETA enfermos y la dispersión. Denunció que existe todavía «una impunidad respecto acierta clases de delitos». «Y tiene más responsabilidad el Estado que un grupo que se sitúa fuera de la ley», señaló. Con todo, consideró que «dentro de un año estaremos mejor».
«Respetar el relato»
Mintegi indicó, en una entrevista a la Ser, que «en este país han muerto 1.200 personas. Hay que contar absolutamente a todas. Yo cuento a 1.200 víctimas. Todas me duelen», mantuvo. En este sentido, reconoció «el dolor inmenso del relato de las víctimas de ETA». Sin embargo, incidió en que un país «que busca la reconciliación jamás hace contabilidad apartada, sino única de las víctimas que han muerto en ese conflicto». «Lo viví en Nicaragua, y en otros países», recalcó. Añadió que «no podían poner a unas víctimas y a otras en el debe y en el haber de cada uno de ellos». «Y aquí, vamos a tener que empezar a hacer eso».
Mintegi dijo que se debe «pasar de un relato subjetivo y utilitario, que se utiliza como un boomerang político, una situación prepolítica» a «un relato político de lo que ha pasado en este país». Opinó que si no es posible «un relato único» se deberán hacer dos, de forma que «cada cual cuente la historia como la ha vivido, pero reconociendo el relato que hace la otra parte». «Quizás vamos a tener que hacerlo así. Hacer cada parte nuestro relato y respetar el relato del otro», dijo.
La tesis de Mintegi contrasta con la postura que mantienen PNV, PSE y PP en el Parlamento Vasco de no equiparar a las víctimas de ETA con las de otro tipo de violencia y que no haya un relato final con amnesia.
También el cabeza de lista de EH Bildu por Gipuzkoa, Xabier Isasi, aprovechó su mitin en Tolosa para hablar de las víctimas. Recordó el secuestro y asesinato de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala por los GAL, y subrayó que «sin memoria no somos nada y no hay futuro». Agregó que «no vamos a huir de la memoria. Vamos a tener muy presente lo pasado en este pueblo. Porque sabemos que el sufrimiento de todas las víctimas, sin hacer distinciones, no se puede recuperar enseguida». Mantuvo que su coalición «tiene el compromiso de llenar Euskal Herria de paz y de memoria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.