Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. M.
Viernes, 12 de octubre 2012, 13:19
La recaudación por impuestos en Gipuzkoa no logra repuntar y hasta septiembre acumula un descenso del 2,1%, frente al 1,9% registrado hasta agosto. En los nueve primeros meses la Hacienda foral ingresó 2.178 millones, 46 menos que los 2.225 logrados en el mismo periodo del año pasado. La caída respecto al año pasado no es significativa. Lo que está destrozando los presupuestos de la Diputación y de los ayuntamientos del territorio es la desviación respecto a la previsión inicial. Las cuentas de las instituciones se hicieron sobre la base de que la recaudación alcanzaría este año los 3.837 millones, pero la diputada de Hacienda, Helena Franco, ya anticipó hace un mes, tras conocer los datos de agosto, que a final de año faltarán unos 230 millones (un 6%) para lograr el objetivo. Ello supondrá que este año no solo no se ingresará más que en 2011, sino que los fondos quedarán ligeramente por debajo.
Hasta septiembre, ese descenso es del 2,1%, aunque la evolución final dependerá de varios factores. Por un lado, la repercusión que pueda tener la subida del IVA que entró en vigor el 1 de septiembre. Para conocer sus efectos habrá que esperar a los próximos meses, aunque lo lógico es que sirva para recortar la diferencia.
Otro elemento que juega a favor de enjugar el descenso a final de año es el caso Rover, por el que Euskadi debe devolver al Estado 435 millones en tres años (2011, 2012 y 2013), de los que 129 corresponden a Gipuzkoa. El año pasado, el pago del primer tramo de 43 millones se realizó en diciembre, mientras que este año se ha abonado en abril.
Ello supone que entre abril y diciembre está habiendo un exceso de caída motivado por el diferente momento de pago. El efecto contrario tiene el otro conflicto contable abierto con el Estado, el del importe del Cupo, por el que las administraciones vascas y del Estado se van descontando dinero en cada una de las transferencias periódicas que se realizan a lo largo del año. La última en guardarse los fondos ha sido la Diputación de Gipuzkoa, que en septiembre se quedó con 55 millones en disputa.
De no haberse producido el descuento, la caída de la recaudación acumulada hasta septiembre habría sido del 4,5% en lugar del 2,1%. Ahora bien, descontando también el efecto del caso Rover, la merma recaudatoria sería del 2,6%.
Impuestos
En cuanto a los ingresos en sí, por IRPF los guipuzcoanos han dejado en las arcas forales un 1,9% más como consecuencia de la subida de este impuesto que ha entrado en vigor este año. Los ingresos por Sociedades caen un 2,7%, mientras que se mantienen los 36 millones obtenidos por la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio. De nuevo es el IVA el que lastra la recaudación, con un desplome del 20,3%, que se ven compensados en parte por los 214 millones (un 18,7% más) obtenidos por los ajustes interterritoriales de este tributo.
La situación no es mejor en los territorios vecinos. La recaudación en Bizkaia cayó en tasas similares, un 2,2%, mientras que en el caso de Navarra el descenso se eleva hasta el 10,5%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.