Secciones
Servicios
Destacamos
M.A.I.
Martes, 23 de octubre 2012, 04:07
Está previsto que a lo largo de esta semana comiencen los trabajos para rehabilitar el antiguo edificio de la Aduana de Irun, situado en el puente de Santiago. Consistirán en una obra de recuperación, que proyecta convertir esta instalación en el Centro de Interpretación del Bidasoa.
Esta rehabilitación incluye un equipamiento cultural que convierta el espacio de la antigua Aduana «en un referente del patrimonio cultural del río Bidasoa; un punto de encuentro que recoja de manera destacada la biodiversidad de la zona, el Tramo 1 de la red Euroveló y el paso por Irun del Camino de Santiago», explican desde el Ayuntamiento.
El objetivo es que, tras su apertura, esta instalación no represente un incremento de coste para el Ayuntamiento. Para ello, se están valorando algunos modelos de visitas que cuenten con el apoyo de personal público existente o también el voluntariado.
Dos meses de obras
Los trabajos que se van a desarrollar en el edificio de la antigua Aduana fueron adjudicados a la empresa Urbicolan, S.L. el pasado 23 de agosto en la Junta Local de Gobierno por la cantidad de 242.026,05 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de dos meses y una semana. El 65% del coste de estos trabajos está financiado a través de fondos europeos.
El programa desarrollado para estas instalaciones incluye una zona de exposición y una de recepción, además de unas pequeñas zonas para aseos e instalaciones. El acceso a la recepción se realizará a través de una ampliación del actual porche, para lo que se incorporará a éste parte de la actual superficie en la planta baja del edificio. La volumetría del edificio y su configuración de cubierta a cuatro aguas se mantendrán, así como el pequeño frontón de remate. Asimismo se procederá a la renovación de las tejas de cubierta, disponiendo elementos planos sobre un nuevo enrastrelado, previa disposición de aislamiento térmico a base de poliuretano proyectado.
Además, los trabajos respetarán las características y estructura actuales del edificio, si bien se forrarán las fachadas de paneles fenólicos. La superficie construida consta de un total de 177,70 m2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.