Borrar
Urgente Colas de doce kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
EIBAR

Concierto de órgano en la parroquia de San Andrés como cierre de la XX Musikaldia

F.M.

Viernes, 9 de noviembre 2012, 02:25

Cada vez que tenía ocasión, Txema Cornago animaba al público a acudir a los conciertos de la Musikaldia y a dejarse llevar por las emociones. Su reciente pérdida ha coincidido con la edición número 20 de este programa que ha acercado a Eibar a cuatro grupos del Certamen Coral de Tolosa, incluído el ganador.

Sin embargo, el cierre de estos conciertos llega hoy, a las 20.00 horas en la parroquia San Andrés, con un programa a cargo del reconocido organista vizcaíno Benantzi Bilbao. Será un concierto 'Entre lo divino y lo humano', algo perfecto para dejarse llevar por el sonido de un instrumento único.

Benantzi Bilbao afirmó ayer que no conocía el órgano de San Andrés. «Sí que tengo información sobre el instrumento porque recibimos una ficha técnica del instrumento para conformar el programa. Por eso necesitamos dos o tres días más de trabajo para preparar la orquestación, es decir, la registración del instrumento».

Un órgano romántico

El concierto que hoy va a ofrecer en Eibar está dedicado realmente al instrumento. «Es un órgano romántico de principios del siglo XX. Es de factura de un señor alemán que se afincó en Euskadi en esta época de expansión de este tipo de órganos. Es curioso porque esta influencia del órgano romántico que se desarrolla en Francia y luego en Alemania, tiene más arraigo en Euskadi que en el resto de España. En aquella época la corte veraneaba en esta zona y era una época de esplendor. Entonces, casi todos los órganos barrocos que había en las iglesias desaparecen para dar paso a estos nuevos instrumentos. Por eso, el programa es enteramente romántico. Hay compositores franceses y también autores vascos, porque muchos músicos se fueron a estudiar a París. Desde Gorriti, vamos a tener un programa con Théodore Dubois, una improvisación de Eduardo de Gorosarri, una obra de José Antonio de Erauskin .... y termino, ¡cómo no! con Jesús Guridi».

Benantzi Bilbao dice que no es fácil contar con un repertorio amplio en un instrumento como el órgano. «Llevo 35 años haciendo conciertos, y para eso, me paso todas las mañanas estudiando, no hay más. Estoy continuamente montando obras nuevas, preparando nuevo repertorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Concierto de órgano en la parroquia de San Andrés como cierre de la XX Musikaldia