Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Lluis y Enric. Minutos antes de la charla en Latxartegi, donde contaron con un nutrido público. :: LIMIA
«El PaP no es un problema, sino una facilidad para reciclar»
Lluis Verdaguer y Enric Coll, Hablan desde su experiencia en Cataluña

«El PaP no es un problema, sino una facilidad para reciclar»

CRISTINA LIMIA

Miércoles, 28 de noviembre 2012, 02:35

Los catalanes Lluis Verdaguer y Enric Coll ofrecieron ayer una charla sobre el PaP en el cine de Latxartegi. Allí compartieron con los legazpiarras sus conocimientos y experiencias sobre el sistema, el primero como alcalde de una localidad donde lleva en marcha desde el año 2002 con un índice de recogida selectiva de residuos del 86% y el segundo como técnico de la Diputación de Barcelona y asesor de decenas de municipios que han optado por ello. «En Cataluña hay más de cien municipios con PaP», explicaban durante un encuentro previo con los medios, en el que incidían que el sistema no debe entrañar un problema, sino una facilidad para aquel que quiera reciclar.

-¿Qué mensaje quieren transmitir a los legazpiarras?

-Enric Coll: Que cualquier sistema de recogida selectiva de residuos, sea mediante contenedores o PaP, parten de una misma base: separar la basura en casa. Si lo hacemos correctamente, diferenciando los envases, el papel y cartón, el orgánico, el vidrio... veremos que de toda la basura que generamos sólo el 10% no es reciclable. Después, la sacaremos con un sistema u otro, pero no hay que confundirse y pensar que con el PaP hay que separar la basura y con los contenedores no, porque ambos tienen la misma base, separar los residuos en origen para reciclarlos en beneficio del medio ambiente, la salud y el entorno.

-Lluis Verdaguer: Yo desde mi visión como político, vengo a mostrarles el ejemplo de un municipio que ha apostado por el PaP.

-¿Cómo describirían el sistema?

-Enric Coll: Podemos hablar de dos criterios básicos. Uno es que facilita al máximo la recogida de aquellas fracciones que son reciclables. A cambio limita al mínimo la recogida de residuos no reciclables. Otro criterio es la proximidad, recogiendo los residuos de cada vecino en la puerta de su casa. Estos criterios son graduables en función de la realidad y objetivos de cada municipio. Así, encontramos diversas variantes del PaP. En Cataluña vemos desde puntos de recogida comunitarios en los que cada habitante deposita su cubo individual, hasta contenedores para todo un bloque de vecinos. Incluso podría haber sistemas mixtos de PaP y contenedores, no tienen porque ser opuestos.

-Lluis Verdaguer: En Taradell cada fracción se recoge en la puerta de casa. Tenemos la ventaja de recoger el cartón, el papel y los envases de plástico dos días a la semana y tratarlos en una planta de reciclaje propia. La materia orgánica se recoge tres días a la semana en cubos aireados y bolsas biodegradables. La fracción resto se recoge una vez a la semana y el vídrio es el único que tiene contenedor. Todo ello nos garantiza el éxito de reciclar, mientras que con los contenedores basta que diez familias lo hagan bien y una mal para estropearlo.

Pros y contras del sistema

-¿Hubo rechazo social al inicio?

-Lluis Verdaguer: La gran ventaja es que el tema no se politizó. Los dos partidos que estábamos en el gobierno nos pusimos de acuerdo en implantarlo. No quita que hubiera cierto rechazo entre la población, familias que no querían hacer el esfuerzo de tener su basura en casa cierto tiempo y sacarla en unas horas concretas, pero fue residual. Ahora es un orgullo que Taradell esté entre los diez municipios que más reciclan de Cataluña. Nos sorprenden las reacciones que están dándose en Legazpi y desconociendo lo que dicen partidarios y detractores, les animo a entenderse bajo el objetivo de reciclar.

-¿Qué pros y contras ven al PaP?

-Enric Coll: El que quiera reciclar lo tendrá fácil. El que no quiera reciclar encontrará más limitaciones, ya que se quitan los contenedores de la calle en los que poder depositar todo mezclado. Cada uno se hace responsable de su basura y no de la del vecino. En los municipios catalanes con PaP se está consiguiendo un promedio de reciclaje superior al 70%, con una calidad muy buena de los materiales. En los municipios con contenedores el promedio de reciclaje no supera el 40%. Tampoco podemos negar que tiene sus inconvenientes. En el PaP encontramos un horario preestablecido para sacar la basura, no podemos hacerlo siempre que queramos y esa es la principal limitación.

-¿Y qué hay del coste económico?

-Lluis Verdaguer: En Taradell el PaP es incluso un poco más económico que los contenedores. Los vertederos catalanes se están encareciendo exponencialmente, fomentando que los ayuntamientos reciclen y las incineradoras están muy perseguidas. Taradell pasó de reciclar un 23% con contenedores, a reciclar un 86% con el PaP, llevando al vertedero solo un 14% de residuos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El PaP no es un problema, sino una facilidad para reciclar»