Secciones
Servicios
Destacamos
ANTXON ETXEBERRIA
Domingo, 2 de diciembre 2012, 04:20
El pleno de esta semana ha aprobado de forma inicial el reglamento del Consejo Asesor de Euskara del ayuntamiento de Zarautz, con 17 votos a favor y los votos en contra de los tres concejales del PSE-EE y la nueva concejala del PP, María José Lafuente, quienes consideran que el bilingüismo no perjudica a nadie. Patxi Elola (PSE-EE) decía que «el castellano no nos produce ninguna alergia y hablamos los dos idiomas con naturalidad y sin complejos».
Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento asume como objetivo la normalización del euskera en los servicios municipales, así como en todos los ámbitos de nuestro territorio, y se compromete a desarrollar y aprobar criterios lingüísticos específicos que ayuden a la consecución de esos objetivos. Este es el contexto en el que se sitúa la función principal del Consejo Asesor de Euskera del Ayuntamiento de Zarautz: ayudar al Ayuntamiento a adoptar las medidas necesarias para conseguir que el euskera sea la primera lengua funcional del municipio.
En la mayoría del resto de los temas tratados en el pleno hubo consenso, como en la revisión de los precios del contrato para la gestión del servicio público de recogida y transporte de residuos urbanos asimilables, limpieza viaria y otros afines en el término municipal de Zarautz, suscrito en el año 2009 con la empresa Zarauzko Garbiketa. También en cuanto a la modificación del contrato del servicio de transporte urbano de viajeros cuya concesión dispone Autobuses Eizaguirre SL. Mediante esta modificación, el servicio de autobús funcionará de forma ininterrumpida de lunes a sábado excepto festivos, con horario de 7.30 a 21.36 para la línea 1 y de 7.15 a 21.36 para la línea 2. El servicio funcionará de forma ininterrumpida los domingos y festivos de 10.00 a 21.36 mediante el autobús de la línea 2.
El pleno trato, asimismo, tres mociones. La presentada por Bildu y Aralar-Ezker Anitza, para «condenar la barbarie de Israel y expresar la solidaridad al pueblo palestino, en especial a los ciudadanos de Gaza,» moción que contó con 20 votos a favor y la contraria del PP. En cuanto a la moción de Bildu, EAJ-PNV y Aralar-Ezker Anitza, con motivo del Día internacional de la violencia contra las mujeres, unánime apoyo de todos los grupos a la moción.
Frenar los desahucios
Finalmente, se trató la moción presentada por el PSE-EE en relación con los desahucios y los problemas sociales que están provocando. Esta moción contaba con 9 puntos, y con las aportaciones del PNV y Ezker Anitza aumentaron a 13.
En este punto el pleno se interrumpió durante casi 10 minutos ya que la representante del PSE-EE, Gloria Vázquez no contaba con las fotocopias del definitivo acuerdo alcanzando tras las referidas aportaciones. La moción contó con el apoyo de todos los partidos con la abstención del PP. Esta moción solicitaba la suma de esfuerzos de todas las instituciones, partidos políticos y agentes sociales para frenar los desahucios, promoviendo un cambio de la legislación hipotecaria y una moratoria de, al menos dos años, de los desahucios que afecten a la vivienda habitual. También apoyaba la creación de una Comisión de trabajo en el Ayuntamiento de Zarautz con presencia de los grupos políticos municipales, técnicos de los departamentos implicados y agentes sociales del municipio para buscar alternativas a las familias afectadas por desahucios y estudiar iniciativas que puedan, dentro del marco competencial municipal, aliviar el sufrimiento de los afectados por los desahucios.
La moción también requiere tomar iniciativas frente a las entidades financieras que mantengan los desahucios, entre ellas la retirada de sus depósitos. Asimismo apoya respaldar las movilizaciones que desde los colectivos sociales se están llevando a cabo para denunciar esta problemática y mostrar apoyo a las personas afectadas, e instar al Gobierno municipal a que llame públicamente a la ciudadanía zarauztarra a secundar cada acción que se convoque para paralizar los desahucios que vayan a producirse en Zarautz.
Finalmente, la moción indicaba el de dar traslado de estos acuerdos a la plataforma STOP Desahucios, a las entidades financieras con sucursales en el municipio, al Gobierno Vasco, al Gobierno del Estado, así como a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.