

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ ATIENZA
Martes, 18 de diciembre 2012, 03:47
La Asociación contra la anorexia y la bulimia (Acabe)de Gipuzkoa ofrecerá el próximo jueves, día 20, a las 19.00 horas, en el salón de actos del Antiguo Hospital, una charla-coloquio titulada 'Nutrición saludable, conductas de riesgo y transtornos de la conducta alimentaria ¿Qué se puede hacer desde la familia?'
La charla, que será impartida por las psicólogas Mari Jose Arruti y Arantza Lorenzo, forma parte del programa 'Ireki Begiak', de Acabe. «Está dirigida, principalmente, a los colectivos de mujeres y de padres y madres, con el objetivo de informar y sensibilizar para saber detectar conductas alimentarias anómalas y actitudes preocupantes con respecto a la figura, la imagen corporal y la nutrición», señaló la delegada de Bienestar Social, Maite Cruzado, quien anunció la charla-coloquio, junto con la coordinadora de Acabe en Euskadi, Garbiñe Agirre y la técnico de Prevención, Elena Ibáñez.
20 años de trabajo
La asociación Acabe, fundada en 1994, es una entidad sin ánimo de lucro que presta apoyo e información a familiares y personas con transtornos del comportamiento alimentario. Su coordinadora, Garbiñe Agirre, agradeció al Ayuntamiento de Irun el apoyo prestado para dar a conocer las actividades y servicios de la asociación. «Llevamos casi 20 años trabajando y tratando de dar a conocer las dificultades de esta enfermedad, tratando de sacarla de la banalización que se hace de ella, con la idea de que es cosa de unas chicas que quieren parecerse a las modelos. Eso no tiene nada que ver con la enfermedad de la que estamos hablando».
Un transtorno alimentario como la anorexia es «una enfermedad mental grave, que viene a ser la primera enfermedad crónica del colectivo de gente joven y que afecta a todos los aspectos de la familia», añadió Garbiñe Arruti . «Es una problemática que afecta, especialmente y de forma muy agresiva a un colectivo muy vulnerable como es el de las mujeres de 12 a 24 años».
La presión social que se ejerce actualmente sobre la imagen de las mujeres en general y sobre el colectivo joven, en particular, hace imprescindible la información y sensibilización sobre la enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tragedia por el atropello mortal a un ciclista de Azpeitia en Alicante
Alejandro Hernández
Favoritos de los suscriptores
Tragedia por el atropello mortal a un ciclista de Azpeitia en Alicante
Alejandro Hernández
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.