

Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMA RODRÍGUEZ
Viernes, 21 de diciembre 2012, 01:51
El PNV ha criticado que elGobierno de Bildu «continúa haciendo oídos sordos a la solicitud de más de 2.000 lezoarras que en septiembre le pedían que continuara impulsando la recogida selectiva y el reciclaje de los residuos mediante contenedores y mostraban su desacuerdo con la implantación del puerta a puerta (PaP), ofreciéndosele la alternativa democrática de la consulta popular de no llegar a acuerdos».
Señalan que «a pesar de las promesas de Bildu en su programa y de que las 2.000 firmas recogidas en contra del PaP han sido más numerosas que los votos recibidos por Bildu en dichas elecciones (1.563), su Alcaldía y su Gobierno siguen ignorando a Lezo Garbia». Buena prueba de ello es, según el PNV, «el contenido de la nueva Ordenanza que regulará la recogida y tratamiento de residuos a partir de la imposición del 'puerta a puerta' y que se aprobó en el Pleno del 29 de noviembre. El documento de 20 páginas está expuesto al público en el Departamento de Urbanismo hasta el 18 de enero para reclamaciones y sugerencias antes de aprobación definitiva».
Respecto al cuadro de multas, el PNV indica que las sanciones oscilan entre 60 y 30.050 euros. «Esta última cantidad será aplicada, por ejemplo, al hecho de 'quemar residuos en terrenos públicos o privados'. Paradójicamente, la multa de Tráfico de mayor cuantía que puede imponer la Policía Municipal es de 600 euros». Además, las multas por infracciones leves oscilan entre los 60 y los 6.000 euros, excepto el 'Depositar residuos en la vía pública' cuyo valor máximo es de 750 euros.
El PNV concluye que «es obvio que alguien tendrá que realizar labores de vigilancia. Tendremos un servicio de inspección y los inspectore stendrán el carácter de agentes de la autoridad, la misma que la Policía Municipal para imponer multas. Comprobarán el grado de limpieza de los cubos que colguemos en los 'zintzilikarios' y si no les parece el adecuado nos impondrán una multa entre 751 y 1.500 euros y de entre 6.000 a 15.000 si nos despistamos y colgamos nuestro cubo en el gancho del vecino». Los usuarios estaremos obligados a prestarles toda nuestra colaboración, «a fin de permitir realizar controles, exámenes, recogida de información .».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.