

Secciones
Servicios
Destacamos
MAÑU DE LA PUENTE MAÑU DE LA PUENTE delapuentemanu@yahoo.es
Martes, 15 de enero 2013, 01:12
Estamos ante otro de los grandes fichajes que ha hecho nuestro entorno para que disfrutemos de sus virtudes personales y profesionales. Yo diría que Helena Elbusto Cabello es una 'mujer sapiens' que lo ha dado todo, y sigue en ello, por el arte. Nació en París, pero en 1974 aterrizó en Donosti y diez años después, en Hondarribia, en la zona del golf. Casada con Fernando Ferreras, la pareja disfruta de cuatro hijos: Gonzalo, de 19 años; Iker (16), además de las txikis, Kleo (10) y Dana (5). Tras concluir sus estudios primarios en París, se licenció en Bellas Artes por la UPV en la especialidad de pintura, a la que añadió el 'apellido' de Historia del Arte. Es pintora de pincel con progresión hacia el 'performance' y paradas en la escenografía, la fotografía y los vídeos de vanguardia. Ha sido comisaria de no pocas exposiciones y lleva 16 años colaborando con Jokin Ormazabal en proyectos municipo-culturales de Irun. También, 22 años dando clases de diversas materias en su taller (Virgen Milagrosa, 1) donde se sabe muy bien lo que es la tecnología digital aplicada al arte. Le chifla la lectura, en el cara a cara se muestra muy didáctica y se le ve como una artista en todos los sentidos del término.
-¡Helena..., con 'hache'!
-Sí y lo acogí desde el 'Hélène' galo, que es mi nombre originario.
-Y Elbusto, 'todojunto'...
-Sí, el apellido me llega en una sola palabra desde mi difunto aitatxo (Pablo), que nació en la navarra Zurucoain lindante con Estella.
-Eres una mujer ligada al arte. ¿Desde cuándo?
-Desde muy pequeña. Cuando tenía dos años y según me cuenta mi madre (Maite), me plantaba ante el espejo para bailar. Con cuatro, pintaba unos dibujos que no eran propios de esa edad. Mi profesora, Mme. Pons, le comentó a Maite que lo mío iba a ser el arte. «Hay que apuntarle al ballet», decía, y me llevaron a la academia de baile.
-Nacer en París es poco menos que estar predestinada al mundo del arte, ¿o no?
-En mi caso, sí. Además y hasta que nació Kleo (rompí aguas en el taller...), siempre iba un par de veces al año a la capital francesa para recordar mis raíces, esas que siempre cuestan soltar. Las visitas al Orsay o al Georges Pompidou me daban aire y mucha vida. Y es que, París fue la capital del arte y la cultura hasta los años 50 de 1900. Luego, Norteamérica le tomó el relevo.
-¿El artista nace, se hace o las dos cosas?
-Un artista de cualquier modalidad nace, pero no deja de crecer, siempre inquieto por las cosas del 'antes' (enfatiza) y del presente, pensando en el futuro. Como en cualquier profesión y con los profesionales serios, la puesta al día es vital y debe ser contínua. Hay que estudiar y leer, nunca detenerse. Eso es algo que se me antoja obligado para evolucionar y adaptarse a las técnicas del momento.
-Empiezas de niña, creces en la adolescencia, pero ¿hay algún hito que te ha marcado?
-Lo tengo claro. Con 14 años y en un concurso de pintura, ví los cuadros de Manu Muñategui. Los comparé con los míos y me dije: «¡Y yo qué hago aquí!». Él estaba a años luz y yo me propuse acortar distancias, así que cambié de guía y me fuí con Julián Ugarte. Le elección mereció la pena. Era y es un gran maestro.
-¿Cuál de tus actuaciones profesionales cobra más peso?
-Mira, desde hace 22 años tengo mi taller de arte en la calle Virgen Milagrosa, donde más que dar clases trato de concienciar a mis alumnos de lo que es y significa el arte. Quiero que tengan claro que el arte es lo más importante que deja el ser humano antes de morir. Con esa premisa y el trabajo diario, vamos visitando todos los mejores museos vascos y estatales. Por supuesto, no nos hemos perdido Chillida Leku. Además...
-¿Díme?
-Tengo a gala que en estos años, un total de 18 alumnos han cursado o estudian Bellas Artes.
-También eres comisaria de exposiciones.
-Sí, lo que se entiende como coordinadora de muestras artísticas o la persona que debe reunir en un espacio concreto la visión de la obra de un artista. Empecé a partir de una exposición en el Amaia, en 1998. Ocupé todo el espacio expositivo con pinturas, 'performances' y charlas. En esas, Jokin Ormazabal confió en mí para que aportara a la ciudad un bagaje más fresco respecto a lo que había en ese momento. Así, me traje al Amaia a Mari Paz Jiménez, Julián Ugarte, Jesús Mari Cormán, J. R. Amondarain y a varios artistas de Iparralde.
-Vamos, que no paras.
-Luego llega el proyecto inacabado de la sala dedicada a Luis Mariano, con el 50 aniversario de su muerte. A partir de ahí, Patxi Lacan aceptó que yo fuera la persona encargada de ordenar el archivo y la herencia histórica del cantante, que estaba guardada en Arcangues. También colaboré con la Asociación Lírica Luis Mariano, montando el 'atrezzo' de la ópera 'Elisir d'amore', de Donizetti.
-También te has implicado en la sala 'Menchu Gal', ¿no es así?
-Sí y es que, con el tiempo, Irun se ha quedado reducida en cuanto a espacios artísticos. La obra donada al Ayuntamiento por la pintora no era suficiente para ofertar nuevas muestras. Así que, bien en contacto con Fernando San Martín o con Belén Sierra, me traje a artistas del grupo 'Gaur'. También llega obra de Eduardo Chillida, Amable Arias y, en abril próximo, tendremos a Néstor Basterretxea.
-Pisemos presente. Helena, ¿el bidasotarra tiene 'vis' artística'?
-Claro que sí, porque de otra manera yo no habría estado estos 22 años aquí. Pero hay un 'pero'.
-¿Que es...?
-Que hay que incitar a que la gente sea más constante con el arte que se le ofrece y que tenga más conciencia de lo que significa, ya que ese arte acaba siendo la historia que nos queda. Quiero decir que en Irun hay una oferta artística interesante, pero también que no toda la gente responde como debiera.
-¿Tenemos sucesión en casa?
-Iker apunta, pero Kleo y Dana vienen conmigo a todos los museos y hacen sus dibujos. Hay proyección y yo estoy encantada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.