

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Viernes, 18 de enero 2013, 01:13
El presunto miembro de ETA Aitor Esnaola reconoció ayer en la Audiencia Nacional que en 2011 colaboró con la Guardia Civil para la localización de una red de zulos en Gipuzkoa y Navarra, que albergaban alrededor de 1.600 kilos de material para la fabricación de explosivos, la mayor cantidad encontrada a ETA en España.
Esnaola -para quien el fiscal pide 19 años y medio de prisión por integración en organización terrorista, tenencia de armas con fines terroristas y depósito de explosivos- fue detenido en abril de 2011 en su caserío de Legorreta acusado integrar el comando Erreka, dedicado al almacenaje y distribución de material explosivo a grupos operativos de ETA desmantelados ese año.
El procesado se negó a responder al fiscal y solo contestó a su defensa. La sala de la Sección Primera estuvo repleta de amigos y familiares que lanzaron expresiones de ánimo al presunto etarra, lo que motivó la advertencia de la juez de que expulsaría a todos si seguían los gritos
Esnaola reveló que ayudó a la Guardia Civil en la localización de material explosivo tanto en un edificio anexo a su caserío, como en otros tres zulos ubicados en Zegama, Lekunberri y Azpiroz. Además, en el registro de su vivienda se encontraron detonadores y piezas para confeccionar explosivos, material informático con publicaciones internas de ETA y anotaciones sobre explosivos, citas en Francia para la recogida de material e instrucciones de la dirección de la banda.
Según sostuvo el fiscal y confirmaron los guardias civiles que participaron en la operación de seguimiento, Esnaola viajó en 2010 a la localidad francesa de Gan para encontrarse con los etarras José Ignacio Reta de Frutos y Javier Goienetxe, lo que propició su detención. Sin embargo, su abogado pidió la rebaja de las penas solicitadas por el Ministerio Público, al considerar que sólo está probada la pertenencia a ETA de Esnaola desde 2008 hasta su detención, con periodos sin contacto con la banda, y sólo se le puede acusar de la constitución de un depósito de explosivos, sin ninguna relación con los zulos.
Niegan acusaciones
Esnaola fue detenido junto a su hermano pequeño Igor, quien finalmente quedó en libertad al no tener relación con el comando Erreka. Dos días después fue arrestado en Bera de Bidasoa Lander Etxeberria Sansebastián, presunto enlace de ese 'talde' con la dirección de ETA en Francia. El fiscal pidió para este procesado, quien ya cumplió condena en Francia por pertenencia a ETA, siete años y medio de prisión por colaboración con organización terrorista. Sin embargo, Etxeberria negó su implicación en estos hechos y aseguró que tras su salida de prisión en Francia en 2004 «jamás» ha tenido ninguna relación con ETA. Negó conocer a Esnaola, lo que fue corroborado por éste último, quien aseguró que mencionó su nombre en comisaría por «las torturas policiales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.