Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 22 de enero 2013, 03:27
En el ámbito del periodismo, carrera que cursó en la UPV, podría decirse que Jesús Mari Toral ha recorrido la gran mayoría de sus modalidades, primero prensa, y a continuación radio, y agencias de comunicación, en medios de aquí, del País Vasco, para tras su traslado a Madrid adentrarse en la prensa económica, etapa que cierra para trasladarse a Granada e iniciarse en el mundo de la televisión.
Primero en Telecinco y luego en Canal Sur ('Tesis', 'La Odisea del Voluntariado'). Más tarde pasó a ser el responsable de los informativos Mita TV, televisión local de Granada y desde hace 8 años sigue ligado a Canal Sur, primero como reportero del programa 'Andalucía Directo', en Granada y Almería y ahora como periodista de 'Tiene Arreglo', que se ha convertido en un fenómeno social en Andalucía, apunta, porque se trata de un espacio que sirve como vehículo para ayudar a las familias que no tienen apenas nada: el programa hace un llamamiento y consigue que decenas de personas se solidaricen con ella y le ofrezcan dinero, sillas de ruedas o lo que necesiten. «Desde el verano pasado he tenido la oportunidad de sustituir a la presentadora del programa», reseña.
Pues bien, en este contexto, explica Jesús Mari Toral, «estando en la tierra cuna de mi familia, me puse a trabajar en aquel relato que sobre su padre, mi tía María, siempre nos había contado a mis hermanos y a mi, y de la gran injusticia que se cometió con él, todo ello en la confidencialidad del mejor secreto».
«En un momento dado, me percaté de que el relato de lo sucedido se iba a perder en cuanto mi tía, ya mayor falleciera. Así que durante varios años he ido recopilando los datos por medio de grabaciones que le hice a ella y después comencé a reconstruir la historia para que mi familia; los descendientes de mis abuelos de Otívar, localidad enclavada en la serranía de Granada, la conocieran y tuvieran siempre presente y pudiesen sentirse, si cabe, más orgullosos del origen humilde pero muy honrado del que procedemos.»
«Pero una vez escrita la historia, entendí que tenía que publicarla, nacía 'El olor de la chirimoya'».
La secuencia de los hechos arranca a finales del siglo XIX en un pueblo de la serranía tropical de Granada, Otívar, donde el caciquismo estaba en su momento álgido.
A partir de ahí, se centra en la historia de mis abuelos; «Cristóbal y Josefa, y la trama se va desarrollando a la vez que ellos van creciendo y muestra la forma de vida en aquellos años. Paralelamente, la novela cuenta también los últimos años de mi tía María, que se convirtió en uno de los principales testigos de excepción de un complot para acusar a mi abuelo de un crimen que no cometió».
«En muchas familias -comenta Jesús Mari Toral- existen historias, pero el hecho es que ésta es la mía, y creo que es importante saber de dónde procedes para explicarte cómo eres».
'El olor de la chirimoya' es una historia de generaciones y épocas pasadas, de caciquismo, sufrimiento del pueblo y políticos corruptos, es por tanto una novela muy actual. «Muchas veces me pregunto si llegaremos a caer de nuevo hasta el punto en el que se encontraban nuestros antepasados. Afortunadamente, por el momento hay algo en lo que estamos más evolucionados que en esa época y es en la educación. Eso nos otorga más posibilidades, aunque parece que incluso vamos a retroceder en ese aspecto. Y es peligrosísimo, porque un pueblo sin educación, sin cultura, es un pueblo sin libertad», destaca.
De su nueva faceta como relator de hechos; como novelista, prefiere no aventurar ni especular sobre qué le puede deparar el futuro. «Ante todo -dice- yo me considero periodista, me encanta ser testigo de la actualidad y disfruto trabajando en televisión porque es un medio que te da la oportunidad de la interactividad. Los espectadores acaban conociéndote y te trasladan sus impresiones».
Presentación en Ordizia
«Me apasiona escribir, colocarme frente a la pantalla de un ordenador y teclear letra tras letra para componer palabras que se transforman en ideas. Tendré que estar pendiente de lo que ocurra con este libro para saber si puedo o no volver a publicar, pero no por eso voy a dejar de escribir. Es para mí una necesidad similar a la de respirar. Ojalá un día pueda decir que soy escritor además de periodista».
De la aceptación de su novela, asegura estar encantado de la vida. «Tengo que decir que estoy gratamente sorprendido, porque en tan sólo dos semanas se ha agotado la primera edición y he tenido que pedir una segunda. Y lo mejor es que las personas que lo han leído me cuentan que les ha enganchado la historia y que no han podido parar de leerlo. De hecho, hay ya muchos ordiziarras que tienen el libro y otros muchos que lo están esperando. Así las cosas, y a la vista del interés generado, mi intención es presentarlo en Barrena el 21 de marzo y ponerlo a continuación a la venta, en las librerías del Goierri»".
Una respuesta por parte del público que abre sin duda alguna un nuevo camino. «Tengo ideas, historias, que rondan por mi cabeza, alguna de ellas muy directamente relacionada con Ordizia, que servirían para una nueva trama literaria. En cualquier caso, por el momento quiero centrarme en ver la acogida de 'El olor de la chirimoya' y trabajar para que llegue al mayor número de lugares posible».
A pesar de llevar una década larga lejos de Ordizia, Jesús Mari Toral insiste en que se acuerda de su localidad. «Aquí es donde nací, donde viví con mi familia, donde tengo mi cuadrilla, donde comencé a trabajar en la crónica de Ordizia del DV, sustituyendo a una institución como eres tú; aprendí muchísimo en aquella época y estoy muy orgulloso de haberla vivido. Por eso, vuelvo cada vez que puedo».
«Siempre hago gala de ser ordiziarra y algunos de los mejores momentos los he pasado aquí, pero el trabajo te lleva por donde quiere y la verdad es que Andalucía me ha recibido con los brazos abiertos y por ahora es aquí donde debo estar», concluía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.