

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA , DIARIOVASCO.COM
Sábado, 2 de febrero 2013, 11:18
El presidente del Consorcio de Residuos (GHK), Juan Carlos Alduntzin, culpó ayer al PNV de que la entidad pierda 300.000 al mes en el pago de «productos especulativos» contratados para financiar la incineradora.
Alduntzin, en compañía de la vicepresidenta de la entidad, Ainhoa Intxaurrandieta, anunció demandas judiciales contra Banesto y La Caixa si no se avienen a reconducir la situación. A su vez, interpondrá las «acciones pertinentes» contra Price Watherhouse por su «falta de profesionalidad» como asesor financiero del Consorcio.
Alduntzin contraatacó de esta manera a las críticas que reiteradamente se efectúan desde el PNV. Los jeltzales denuncian que GHK, bajo la presidencia de Bildu, desperdicia mensualmente 300.000 euros en el pago de intereses por unas infraestructuras paralizadas por la coalición, como la incineradora.
Alduntzin lanzó ayer la pelota al tejado jeltzale. Explicó que el anterior presidente de GHK, Carlos Ormazabal, «cinco días antes de las elecciones de mayo de 2011 adquirió el compromiso, deprisa y corriendo, de pagar intereses por la incineradora, como si las inversiones realmente se ejecutaran según un calendario teórico preconcebido».
Alduntzin añadió que se contrataron «unos productos especulativos, los tristemente conocidos como 'Swap', aplicándolos a una previsión de inversión, y no a inversión ejecutada, con el único objetivo de hacer irreversible el proyecto de la incineradora».
9,7 millones de euros
El presidente de GHk explicó que para las obras realizadas hasta ahora en Zubieta se han dispuesto 9,7 millones de euros. «Sin embargo -indicó Alduntzin- debido a estos productos especulativos se están pagando intereses sobre 94 millones de euros, nada más y nada menos que 300.000 euros al mes en intereses de un dinero que no se ha utilizado».
Alduntzin añadió que «viendo la magnitud del despropósito, puesto que es una sangría económica inadmisible para la ciudadanía guipuzcoana, el Consejo de Administración de GHK decidió en noviembre no autorizar el pago de los 300.000 euros mensuales originados por los mencionados productos especulativos».
El presidente de GHK afirma que en el diseño de la financiación de la incineradora de Zubieta «se cometieron malas prácticas por parte de Banesto y La Caixa. A su vez, la asesoría realizada por Price Waterhouse originó un grave perjuicio económico a la ciudadanía».
Ante esta situación, el Consejo de Administración hará llegar a la próxima asamblea de GHK una propuesta de acuerdo «para interponer iniciativas legales ante Banesto y La Caixa, con el fin de que se reconduzca la situación creada por la compra de esos productos especulativos, resarciendo los daños causados a los ciudadanos guipuzcoanos por esta operación especulativa». La iniciativa saldrá adelante, dado que Bildu dispone de mayoría absoluta.
Alduntzin señaló que, en el caso de que no se reconduzca la situación, el Consorcio de Residuos «va a demandar por vía judicial a Banesto y La Caixa». También se propondrá la interposición de las «acciones pertinentes contra Price Watherhouse por su falta de profesionalidad en su labor de asesor financiero en todo este proceso».
Otra cuestión que deberá resolver GHK son las posibles indemnizaciones que deberá pagar a las empresas adjudicatarias de la incineradora. Preguntado sobre el desarrollo de las negociaciones, Alduntzin señaló que «continúan sin mayores dificultades». Fuentes conocedoras de estas negociaciones señalan que, tras más de un año de paralización de las obras, la tensión entre las constructoras y el Consorcio es máxima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.