Borrar
Las diez noticias de la jornada
Presentación. El concejal de Hacienda, José Luis Sanz, detalló las claves de la propuesta de presupuestos para 2013. :: VIÑAS
El puerta a puerta se aplaza a 2014
PASAIA

El puerta a puerta se aplaza a 2014

La crisis impide implantar este año el sistema de recogida selectiva de basura. El equipo de Gobierno dio a conocer a la ciudadanía unos presupuestos, en los que, en palabras de la alcaldesa, «no hay grandes recortes»

ELENA VIÑAS dvpasaia@gmail.com

Miércoles, 6 de febrero 2013, 09:29

El sistema de recogida selectiva de residuos conocido popularmente como puerta a puerta no se implantará en Pasaia a lo largo de este año. La decisión quedaría pospuesta hasta al menos 2014 como consecuencia de la actual coyuntura económica de crisis.

La alcaldesa, Amaia Agirregabiria, dio la primicia en el transcurso de la primera reunión destinada a presentar a la ciudadanía los presupuestos municipales que el equipo de Gobierno confía en ver aprobados en Pleno a finales de este mes. Preguntada por el posible inicio del puerta a puerta en el encuentro llevado a cabo en la Kultur Etxea de Antxo, la regidora descartó la idea de que éste se acometa a lo largo de 2013.

«En estos presupuestos no está previsto su implantación», señaló Agirregabiria. La explicación del porqué llegó de boca del concejal de Hacienda, José Luis Sanz, quien manifestó que «para eso necesitamos una inversión muy importante que ahora mismo no podemos acometer», refiriéndose a personal y otros elementos, como la flota de camiones.

En palabras de Sanz, «si se implanta el puerta a puerta, va a suponer un ahorro. Aunque hay más gasto de inversión, habrá más devoluciones. Ahora pagamos por cada kilo de basura, pero luego no vamos a generar tanta».

Lo que sí está previsto es la celebración en los próximos meses de un proceso de participación ciudadana en el que los pasaitarras decidirán qué sistema de recogida de residuos urbanos desean para Pasaia. Así se aprobó el pasado año en sesión plenaria con los votos en positivo de Bildu y Esker Anitza.

Un «referente» en Gipuzkoa

La presentación de los presupuestos permitió conocer las medidas de contención del gasto que el Gobierno municipal planea poner en práctica este año. De desvelarlas se encargaron tanto Amaia Agirregabiria como José Luis Sanz en un acto en el que también estuvieron presentes la concejal de Urbanismo, Lexuri Telletxea; la de Servicios, Izaskun Biurrun; y el de Cultura, Educación y Acción Social, Juanra Cano.

Los ingresos contabilizados para 2013 rozan los 19 millones de euros -el consolidado supera los 21 millones-, un 7% más que los de 2012. Sin embargo, Sanz ya avanzó que «para poder cuadrar» las cuentas se ha recurrido al remanente de la residencia de ancianos.

Los recortes se hacen notar en las aportaciones destinadas, por ejemplo, a la Guardia Municipal y a los grupos políticos. No son los únicos. «Siguen los sueldos congelados y no se cubrirán las bajas que se produzcan por enfermedad o vacaciones a lo largo de este año, salvo en el colectivo de las limpiadoras. Tampoco serán sustituidas las jubilaciones hasta 2014», apuntó la regidora.

Suben, por contra, las partidas asignadas a departamentos calificados de «pilares básicos», como el de Euskera y el de Acción Social, que se incrementan en un 1% y un 2%, respectivamente.

«Nuestros Servicios Sociales son un referente en toda Gipuzkoa y creemos que debemos de hacer un esfuerzo en mantenerlos con la calidad de otros años», comentó Agirregabiria.

La alcaldesa realizó una valoración en clave positiva de la propuesta de presupuestos diseñada por su equipo. «No hay grandes recortes. Siempre hemos tenido una economía superviviente y hemos hecho un esfuerzo importante en seguir manteniendo los servicios que ofrece este municipio», declaró.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El puerta a puerta se aplaza a 2014