

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Domingo, 17 de febrero 2013, 01:31
«La antropología es una profesión en que la aventura no juega ningún papel; sólo representa uno de sus gajes», decía Claude Levi-Strauss, y puede que sea cierto, pero el viaje que a partir de mañana ofrece Natur Eskola a niños, jóvenes y adultos es una aventura en toda regla por la evolución humana, una ocasión para conocer mejor la fauna del pleistoceno, a los cazadores y recolectores de la prehistoria guipuzcoana, o a aquellos humanos que transportaron su mundo exterior al interior de las cuevas y pintaron y grabaron en las paredes los animales que poblaban la tierra en la que vivían.
Pero además de charlas, proyecciones y exposiciones el programa ofrece dos salidas, y una de ellas nada más y nada menos que al yacimiento de Atapuerca, considerado el único enclave de Europa donde es posible estudiar la evolución humana durante el último millón de años. El yacimiento burgalés es un tesoro arqueológico de dimensiones difícilmente estimables y para los que no puedan acudir a la salida, (las plazas se han limitado a 40 personas) o prefieran un 'tour' más tranquilo desde la butaca del cine, se proyectará el documental 'Atapuerca en el contexto de la evolución humana' de Javier Trueba.
Un trabajo que hace un rápido recorrido desde las oscuras y lluviosas selvas africanas, donde habitaron nuestros más remotos antepasados, hace seis millones de años, hasta nuestros días. Es otra forma de acercarse también al Museo de la Evolución, otro de los platos fuertes del viaje, ya que en él se encuentran los restos originales que le han dado fama a Atapuerca. La excursión de fin de semana, programada para el 9 y el 10 de marzo, se completará con la visita a la cueva cántabra Monte del Castillo.
Exposiciones de Aranzadi
Pero vayamos por partes, ya que la vigésimo sexta edición de las Jornadas Medioambientales se inaugura mañana con la apertura de la exposición 'Arqueología, paleontología y pintura rupestre en nuestro entorno', preparada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que podrá visitarse hasta el 10 de marzo en Kultur Etxea en horario de 18.00 a 20.00 horas.
Se trata de una doble propuesta que combina las muestras de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, 'Altxerri, 50 años desde el descubrimiento del yacimiento', y 'La aventura de la prehistoria en Gipuzkoa' con los dibujos y cuadros de Mauricio Antón, especialista de gran prestigio en reconstrucción artística y científica de la vida del pasado.
'La aventura de la prehistoria en Gipuzkoa' recopila distintos materiales de la investigación arqueológica llevada a cabo en el territorio , mientras que 'El yacimiento de Altxerri', fue montada con motivo de su 50 aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres y consta de impresionantes imágenes de la cueva y paneles informativos.
Otro paraíso subterráneo, el de Chauvet, podrá verse en tres dimensiones por obra y gracia del séptimo arte el 28 de febrero y el 1 de marzo. Se proyectará la película 'La cueva de los sueños olvidados', un filme documental del alemán Werner Herzog, quien se introduce en la cueva del sur de Francia, para rodar algunas de las creaciones pictóricas más antiguas, acompañado por la tecnología más puntera.
Se traslada 30.000 años atrás para reflejar a las pinturas en su entorno natural y conseguir así un auténtico viaje en el tiempo y meditar sobre sus habitantes originales, el nacimiento del arte y los curiosos visitantes que visitan la cueva en la actualidad.
El programa de conferencias propiamente dicho se abrirá el miércoles con cuatro citas informativas que se desarrollarán en Kultur Etxea, a partir de las siete de la tarde. El día 20, el doctor en antropología Mikel Iriondo, abordará la evolución humana desde el primer homínido hasta la actualidad.
Reputados especialistas
Elrelevo pasará el 26 al arqueólogo oñatiarra Álvaro Arrizabalaga que hablará de los cazadores-recolectores de la Prehistoria de Gipuzkoa, mientras que el 27, Marcos García Díez, abordará el arte rupestre en el cantábrico.
La cuarta cita, protagonizada por la paleontóloga Trinidad Torres, estaba programa para el día 22, pero por problemas de agenda se aplaza al mes de marzo, a una fecha aún por concretar en la que hablará de la fauna del Pleistoceno de Arrikrutz. Esta cita estaba ligada a una excursión guiada por Torres al santuario subterráneo oñatiarra que también ha sido retrasada.
Y si bien la evolución humana centra las Jornadas Medioambientales de este año, Natur Eskola mantiene dos clásicos: la celebración de la Feria del Árbol el 2 con expositores de productos relacionados con las explotaciones forestales.
Plantas de las distintas especies y puestos de venta son parte de los componentes de la feria que vestirá de fiesta la plaza el primer sábado de marzo, como aperitivo del Día del Árbol que se celebrará al día siguiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.