

Secciones
Servicios
Destacamos
:: FCO. JAVIER AGUADO GOÑI
Martes, 19 de febrero 2013, 09:42
El 3 de marzo de 1976 se había convocado una jornada de paro total. A las cinco de la tarde de ese mismo día, tenía lugar una asamblea informativa de trabajadores en la iglesia de San Francisco de Asís, en el barrio vitoriano de Zaramaga. La multitud abarrotaba el recinto e incluso llenaba las zonas exteriores.
El acto reivindicativo se producía en medio de una situación de gran tensión. Tan solo habían pasado cinco meses de la muerte de Franco y tanto el presente como el futuro inmediato eran muy inciertos, la sociedad estaba convulsa reclamando derechos y libertades que cada día se conquistaban en la calle, en los foros, en las fabricas. allí donde se podía.
Aquella tarde la policía recibió orden de desalojar, sin pensarlo ni un minuto procedieron al desalojo, asaltando la iglesia con gases lacrimógenos, materiales antidisturbios y disparos.
Como resultado de aquel ataque, cinco obreros muertos y un centenar de heridos. Aquella fatídica tarde quedaría en la retina de toda la sociedad, un recuerdo por años imborrable y que por años se pretende que permanezca en la memoria colectiva.
Una exposición llevada a cabo en Legazpi hace unas semanas llega a Urretxu y Zumarraga de la mano del sindicato LAB cargada de memoria, de contenidos, de reivindicaciones por lo acontecido
En el deseo básico de esta iniciativa está llegar a las nuevas generaciones que ni siquiera habían nacido cuando se produjeron los hechos.
Ayer por la tarde la Sala de exposiciones Juan de Lizarazu, acogió la inauguración de la muestra
Derechos como el de huelga, manifestación o reunión, empezaban a ser reclamados, arrancaban con fuerza movimientos de trabajadores en defensa de los derechos sociales y laborales tanto en Euskal Herria, como en otros puntos del estado.
Asociación 'Martxoak hiru'
La asociación 'Martxoak hiru', surgida y formada en 1999 por heridos, afectados y familiares del 3 de marzo mantiene el objetivo de dar a conocer lo sucedido, que no se olvide y se consiga justicia, verdad y reconocimiento. Con ese deseo, la asociación lleva a cabo diversas iniciativas, entre ellas la exposición, proyección y charla que ayer tuvieron lugar en la presentación de la muestra en Juan de Lizarazu.
La muestra que se puede visitar desde hoy en la Sala de exposiciones de Urretxu tiene el título de 'De la huelga a la matanza' y podrá ser visitada hasta el domingo en horario de 17.30 a 20.00 h.
Se compone de paneles de texto, imágenes, recortes de prensa y carteles, que hacen un recorrido cronológico del antes, durante y después del 3 de marzo de 1976 en Zaramaga. Incluye una pantalla donde se emitirá continuamente un documental, también producido por la asociación Martxoak hiru.
En el centro de la sala de exposiciones se ha colocado a su vez una reproducción del monolito que se instaló en la Plaza 3 de marzo de Zaramaga con motivo del décimo aniversario de los hechos, como homenaje a los fallecidos y heridos, donde se puede leer el lugar, la fecha y la frase 'Gogoan zaituztegu'.
La visita a la muestra ayudará a recordar aquellos tiempos a quienes los vivieron y a explicar un episodio trágico de nuestra sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.