

Secciones
Servicios
Destacamos
:: MARIVI OLANO
Martes, 19 de febrero 2013, 12:39
Lo que en principio debía haber sido una buena noticia: la inauguración ayer de un nuevo tramo de bidegorris entre Andoain y Urnieta, se convirtió, según señala Eguzki, en una información 'triste y dolorosa'. El colectivo afirma que es una noticia triste «porque la actual Diputación (Bildu), al igual que la anterior, sigue construyendo tramos de bidegorri inconexos, pues no se enlaza con los ya existentes en Andoain y Urnieta, es triste por haberse retrocedido en la cantidad destinada a hacer y mantener bidegorris, y por estar incumpliéndose las planificaciones».
Y también dolorosa «por haber talado muchos árboles para construir el bidegorri. Concretamente, en el trazado del bidegorri inaugurado ayer había más de 100 abedules plantados hace doce años aproximadamente y ahora solo quedan siete». Una tala que Eguzki califica de 'masacre' porque, según denuncia «por lo visto, para los políticos de Bildu y los técnicos de Diputación es igual quitar una señal o cortar un árbol, hechos que para nada son comparables».
El colectivo ecologista recuerda que había otras posibilidades para evitar la tala de estos ejemplares, entre las que se encontraban dos opciones propuestas por el Ayuntamiento de Andoain. Una de ellas planteaba estrechar la amplia carretera actual en 1 metro, «hecho que debe incumplir alguna norma, aunque, curiosamente, no tienen el mismo respeto por las normas en esa misma carretera a la altura de la estación de tren, donde los coches se aparcan en fila en la calle Idiazabal, ocupando la mitad de un carril».
La otra opción consistía en mover el trazado hacia las vías del tren, pero además de ser una alternativa más costosa, había que 'peleárselo' con RENFE ( propietaria del terreno)».
Valoración agridulce
El grupo ecologista hace una valoración agridulce de la inauguración de este nuevo tramo de bidegorri, «más agria que dulce» , en primer lugar porque la construcción de este tramo Andoain-Urnieta «queda sin conectar a los tramos de bidegorri ya existentes en Andoain, el más cercano a unos 400 metros, ni en Urnieta a unos 2,5km». En segundo lugar por lo que califican de «exiguo presupuesto para bidegorris», señalando que en 2013 el presupuesto es de 3 millones de euros «lo que supone un recorte de más del 50% respecto a 2012 (6,7 millones) cuando los presupuestos generales de Diputación se han reducido en un 3%».
Desde Eguzki Andoain añaden, además, que hay que sumar otros problemas como el hecho de que no se haya presentado todavía el Plan Territorial Sectorial para Vías Ciclistas de Gipuzkoa, «que debía ser aprobado en 2012».
El colectivo insiste en denunciar la tala de árboles para la construcción del bidegorri y critica, igualmente, que en la zona del nuevo tramo que conecta con el polígono Erratzu de Urnieta el alumbrado no funcione.
A pesar de todo, Eguzki ve también aspectos positivos: que se sume un kilómetro más a la red de bidegorris y que se haya diferenciado el camino para las bicicletas y los viandantes, «puesto que en más de una ocasión se han generado conflictos en los bidegorris entre viandantes y ciclistas».
El colectivo señala que mantiene su confianza en que en el futuro «el Ayuntamiento como en especial la Diputación tengan más en cuenta el medio ambiente y el medio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.