Borrar
Tras el taller las autoridades ofrecieron una comparecencia. :: MARIAN
'Basura cero' desde las aulas
OÑATI

'Basura cero' desde las aulas

Elkar Hezi inauguró ayer un plan territorial experimental de talleres escolares. En la iniciativa participan la sociedad de ciencias Aranzadi, Ikastolen Elkartea, Kristau Eskola y la Diputación Foral

:: MARIAN GONZALEZ

Viernes, 22 de febrero 2013, 09:42

La prevención, reutilización y reciclaje de residuos son los ejes de un plan experimental de talleres escolares que ayer despegó en el colegio Elkar Hezi. Varios centros educativos de Gipuzkoa (el primero ha sido el oñatiarra) implantarán este año material educativo, actividades y talleres sobre la filosofía 'Basura Cero', en virtud de un convenio suscrito entre la Diputación, la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la Federación de Ikastolas y la asociación Kristau Eskola.

El taller de ayer giró en torno al título de 'Zero Zabor Hamaiketakoa' y contó con la visita de la directora de Medio Ambiente de la Diputación , Ainhoa Iraola, el miembro de Aranzadi Mikel Errazkin, la edil oñatiarra Leire Egaña, y el presidente de Gipuzkoako Kristau Eskola y director del centro oñatiarra, Juankar Olaeta.

Iraola destacó la importancia de «educar a las nuevas generaciones para que generen la menor cantidad de residuos posible, porque ellos son el futuro. Son quienes tienen la oportunidad de aprender de una forma natural a reciclar». Para la directora foral « el principal escollo del problema de los residuos, es el cambio de hábitos , y en este sentido es importante que los alumnos tomen conciencia sobre la cantidad innecesaria de basura que se produce, y el impacto que esto tiene sobre el medioambiente».

Auditoria del almuerzo

En las aulas, los alumnos trabajaron en primer lugar «las cuatro reglas de oro: reducir, reutilizar, reciclar y repensar». Tras ello, realizaron una auditoria de los residuos generados en el almuerzo y acordaron unos compromisos.

El papel de aluminio, el más dañino para el medioambiente, fue el más utilizado, circunstancia que el monitor de Aranzadi aprovechó para mostrar un envoltorio reutilizable que sustituye a los de usar y tirar, y por tanto disminuye la generación de residuos.

El tema del segundo taller que tendrá lugar la semana que viene será el compostaje. Tras una serie de reflexiones sobre qué es el compostaje y cómo se realiza, los escolares construirán un compostador.

El tercer taller se desarrollará a final de curso y tendrá como finalidad repasar lo aprendido y extraer conclusiones.

Mikel Errazkin destacó «el carácter práctico y sencillo de los talleres, buscamos principalmente el compromiso del alumnado con el medio ambiente, una responsabilidad basada en la reflexión y en el sentido crítico». Por su parte, Maite Aiastui, una de las responsables de la Agenda 21 de Elkar Hezi, habló de la importancia del tratamiento de residuos en el programa del 2013, y adelantó la puesta en marcha de un huerto escolar.

El programa se extenderá los próximos meses a otros centros de enseñanza de Gipuzkoa, y recoge la posibilidad de que la experiencia se implante el próximo curso en todos los colegios de la red de la Federación de Ikastolas y de Kristau Eskola.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Basura cero' desde las aulas