Secciones
Servicios
Destacamos
K.O.
Domingo, 24 de febrero 2013, 14:47
El proyecto original del bidegorri entre Zubillaga y Magdalena no contemplaba el trazado rectilíneo que se construye en la actualidad. En un principio, el bidegorri iba a trazar un largo rodeo por detrás de la factoría de Fagor Industrial, «porque el espacio contiguo paralelo a la carretera GI-2630 estaba reservado para el tranvía», explicaban desde el Departamento Foral de Carreteras. El bidegorri quedaba así abocado a realizar un gran desvío por un recorrido particularmente complejo al coincidir con unas conducciones de gas. Pero una vez 'aparcado' el proyecto del tranvía, los responsables forales prefirieron enderezar la traza del bidegorri llevándola por su actual itinerario paralelo a la carretera. El resultado, a su juicio, es un trazado «rectilíneo y mucho más cómodo que estamos seguros que los usuarios agradecerán».
El punto de mayor complejidad técnica estriba en la excavación del paso soterrado bajo la GI-2630 que cruza hacia Magdalena. Los técnicos que realizan esta obra se han topado con importantes infraestructuras de comunicaciones (Telefónica, Euskaltel.) que les han obligado a profundizar varios metros más la excavación. Así, la plataforma del bidegorri discurrirá unos 4 metros por debajo de la carretera, en una cota muy próxima al río. Ni qué decir tiene que las intensas precipitaciones de las últimas semanas han complicado mucho los trabajos, con el agua llegando a anegar la plataforma del bidegorri.
La próxima inauguración del bidegorri Arrasate-Oñati pone de relieve la precariedad del trayecto peatonal que, desde San Prudencio y en sentido Bergara, rodea a la antigua fábrica de Tavex, actualmente en proceso de desmantelamiento. Se trata de un paso estrecho, sin acondicionar y arrinconado contra el río Deba con el que la clausurada fábrica 'compensó' su ocupación de la antigua plataforma ferroviaria. A este respecto, desde la Diputación Foral han señalado que «recientemente se ha terminado de redactar el proyecto para prolongar el bidegorri hasta Bergara», cuya realización queda ahora pendiente de las «disponibilidades presupuestarias».
El remate a toda la red de vías verdes del Alto Deba lo constituiría sin duda la construcción del bidegorri Eskoriatza-Landa que conectaría a la comarca con la vasta red viaria no motorizada de Araba y del Estado. Esta obra continúa pendiente desde que la Diputación Foral incumpliera el compromiso adquirido hace ya más de 20 años de construir un bidegorri hasta Araba por el antiguo trazado ferroviario. Los responsables forales de entonces, tras un simulacro de 'consulta ciudadana', asumieron la petición planteada por la ciudadanía de realizar este bidegorri paralelamente con la construcción de la autopista AP-1, y como medida compensatoria recogida en el estudio de impacto ambiental de la autopista.
Ahora, señalan desde la Diputación Foral, el contexto económico «no es muy propicio». Un proyecto redactado en 2007 cifraba en más de 6 millones la inversión necesaria para reacondicionar como bidegorri la antigua plataforma ferroviaria de 18,66 kilómetros Y eso sin instalar iluminación en sus 12 túneles y pavimentado el camino de 3,5 metros de ancho con grava fina salvo en los túneles. El elevado costo de esta intervención ha llevado a los responsables forales a estudiar la posibilidad acometer el proyecto por fases, al tiempo que diseñan una versión «más modesta» del proyecto para 'adelgazar' los costes. En los planes de acometer la obra por fases, la primera candidatura correspondería al tramo Leintz-Gatzaga-Landa, el menos complicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.