Secciones
Servicios
Destacamos
ANA VOZMEDIANO
Jueves, 7 de marzo 2013, 03:20
. No hay certezas ni decisiones tomadas, pero locierto es que el sistema de recogida de la basura y de la gestión de los residuos es una cuestión recurrente en la vida municipal donostiarra. Y aunque en el pasado pleno se acusó al gobierno de Bildu de no haber «movido un dedo en campañas de sensibilización», dos concejales de la formación abertzale, Nora Galparsoro y Axier Jaka, presentaron ayer una promoción.
Ésta juega con el porcentaje del 60% que es al que quiere llegarse de materia reciclada con un 'Let's Go %?, (Vamos), que juega con la G y el número 6. Los donostiarras se familizarán pronto con este lema, ya que durante un mes lo podrá ver en los autobuses de la Compañía del Tranvía y, durante mucho más tiempo, en los camiones y furgonetas de recogida de basura.
La campaña empieza sin que el gobierno de Bildu muestre sus cartas sobre el Puerta a Puerta que, de momento, está a punto de implantarse en Astigarraga. Lo que sí está claro es que el Pleno donostiarra, con los votos contrarios del ejecutivo de Bildu, ha aprobado al menos una veintena de veces que la recogida de basura apueste por la contenerización y la extensión del quinto contenedor, el de materia orgánica. Y también es cierto que PSE, PP y PNV van a presentar una enmienda al presupuesto para incluir una partida económica que financie la extensión del quinto a todos los barrios de la ciudad.
Nora Galparsoro no quiso pronunciarse sobre este extremo e insistió en la postura que mantiene desde hace unos meses. «Hay una vía de conversaciones abierta con todos los grupos con la que queremos llegar a una solución que sea satisfactoria para todos. Vamos a seguir en esta vía para encontrar un sistema de gestión para Donostia».
Algunos barrios
La idea de Bildu sería, no es oficial, que algunos barrios pequeños pudieran contar con el PaP, pero en ningún caso los más grandes. Lo que sí está fijado por toda la Corporación y por el propio Pigrup es llegar a un porcentaje del 60% de material reciclado en 2016. Tal y como reconoció la propia Nora Galparsoro, el porcentaje actual apenas supera el 30%, por lo que todos, ayuntamiento y ciudananía, «deberemos hacer un esfuerzo para incrementar el porcentaje». Y no sólo por cuestiones medioambientales, que también. Los datos económicos. «Si se consigue alcanzar una tasa de reciclaje del 60% se crearán 23.000 toneladas menos de rechazo al año, con lo que, en lugar de pagar 8 millones de euros enn la factura del vertedero, sóplo tendremos que pagar 4,6 millones. El ahorro sería de 3,4 millones».
El reto es que la sociedad asuma su responsabilidad y utilice todos los recursos que tiene a mano para reciclar e incrementar el porcentaje.
«Lo que hoy presentamos es solo el inicio de la campaña, porque queremos habilitar también una web con información práctica y aumentar la concienciación. Los residuos son un problema grave que contamina el medio ambiente, llena los vertederos y vacía los bolsillos».
Más allá de estas acciones, prosiguen las conversaciones bilaterales entre el gobierno y los grupos de la oposición para tratar sobre la gestión de los residuos. Se ha creado también un grupo de trabajo, en este caso con la presencia de dos concejales de Bildu y ninguno del resto de los grupos, en el que participan cuatro técnicos y que también está centrado en el problema de las basuras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.