Borrar
Ibarra abre las puertas al compostaje vecinal
IBARRA

Ibarra abre las puertas al compostaje vecinal

Los ciudadanos que quieran tomar parte pueden llamar al 943 671138

AINHOA CALLEJA

Miércoles, 13 de marzo 2013, 04:24

Bajo el lema 'Parte hartu auzokonpostan', el Ayuntamiento de Ibarra ha presentado esta semana un nuevo plan de reciclaje de residuos para dar una salida más saludable y económica a los residuos orgánicos del hogar. El gobierno municipal ha dejado claro una vez más su firme apuesta por el proyecto Zero Zabor y ha comenzado a dar los primeros pasos en este sentido.

«Hoy en día el tema de los residuos urbanos está en boca de todos y se ha convertido en un grave problema social, porque generamos demasiada basura y porque no siempre se clasifica correctamente», indicaba Itziar Saizar, concejal de medioambiente. «El problema lo hemos generado nosotros y por tanto, es responsabilidad nuestra aportar una solución», expresaba.

El criterio a seguir es una correcta gestión de residuos, porque «el mejor residuo es el que no se genera". En este sentido, el Ayuntamiento de Ibarra quiera dar prioridad a una parte de estos residuos que hasta ahora estaba olvidada: la basura orgánica. «Generamos una gran cantidad que acaba por saturar los vertederos. Sin embargo, si los recogemos de forma adecuada y producir así compost, el problema se convierte en un beneficio. La dificultad es que no todos los vecinos tienen la posibilidad de hacerlo en su propia casa, por lo que el Ayuntamiento propone gestionarlos de manera comunitaria entre los vecinos que así lo deseen, con la ayuda del Ayuntamiento.

El gobierno municipal está dispuesto a ofrecer todo el material necesario y a colaborar en el seguimiento de la iniciativa para lograr el objetivo de producir menos residuos caseros a través del trabajo vecinal. «Con este sistema no será necesario transportar los residuos ni tampoco hay necesidad de tratarlos. Además de ser beneficioso para el medioambiente y la salud, hay que recordar que también supone un ahorro de dinero, tan importante en tiempos de crisis». El Ayuntamiento recuerda que abona 140 euros por tonelada generada, mientras que «el plástico, envases y cartones que se reciclan no generan un gasto, sino que se recibe dinero a cambio. Por ello, es muy importante reducir la cantidad de basura, así el Ayuntamiento podría ahorrar una gran cantidad de dinero. Los vecinos que tomen parte en esta iniciativa reducirán entre un 40 y un 50% la cantidad de basura, porque este tipo de residuo no será depositado en los contenedores tradicionales. Además, gracias a ello, entre otros beneficios se eliminará el mal olor».

De momento, se ha pensado en instalar dos puntos de recogida de residuos orgánicos, pero dependiendo del interés y del número de vecinos que tomen parte, se podrán poner más.

Condiciones y plazos

Los ciudadanos que quieran tomar parte en el compostaje vecinal pueden llamar al 943 671138 o acudir al Ayuntamiento de 09.00 a 14.00 horas. Para colaborar en este nuevo sistema, el plazo finaliza el 27 de marzo. Con respecto a las condiciones, es necesario estar empadronado en Ibarra, hacer la petición a nombre de uno de los propietarios de la vivienda, así como tomar parte en el cursillo que se ofrecerá. Las personas que deseen más información podrán acudir a una charla sobre el funcionamiento del sistema. El 20 de marzo se impartirá en euskera y el 21 en castellano, ambos días a las 19.30 horas en la casa de cultura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ibarra abre las puertas al compostaje vecinal