

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA CORTÉS manjarres@telefonica.net
Domingo, 17 de marzo 2013, 12:25
Un numeroso grupo de vecinos del municipio se adentró, sin alejarse mucho del núcleo urbano, en la rehabilitada cueva históricamente llamada Iturmendi, pero conocida por todos como la 'cueva de los champiñones'. A pocos metros del barrio de Antziola se encuentra este pequeño espacio que los miembros de Felix Ugarte elkartea han querido dar a conocer a los vecinos. «El objetivo es que esta zona se conozca y la puedan visitar los hernaniarras. Es un pequeño tesoro muy cerca de Hernani», comentaba uno de ellos durante la visita.
En este proyecto de protección y creación del parque kárstico de Hernani han participado más de una docena de miembros de este grupo de espeleología del municipio. «Hace unos tres años decidimos hacer un estudio de cavidades del municipio y sabiendo que pasaba la barra caliza de Santa Bárbara por aquí, quisimos conocer que fenómenos podía haber. Y nos dimos cuenta que en un reducido espacio se concentraban diversos sistemas espeleológicos que se pueden encontrar en otros lugares como Aralar o Hernio».
Entre los descubrimientos, a medio camino de esta parque kárstico, «encontramos la famosa 'cueva de los champiñones', aunque históricamente se llama Iturmendiko Jentil Zuloa. Y es que hasta hace bien poco se plantaban champiñones, ya desde 1918 se hacía, aunque durante años ha estado cerrada. Hace poco la hemos limpiado», comentaba uno de los miembros de Felix Ugarte elkartea.
Divididos en grupos, los asistentes a la visita se adentraron en la cueva y pudieron conocerla por dentro. Y tras las explicaciones,hubo un pequeño hamaiketako con sidra y como no, champiñones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.