Borrar
Jesús Mari Toral presenta su novela
ORDIZIA

Jesús Mari Toral presenta su novela

El periodista ordiziarra presenta mañana, a las 7.30 de la tarde, en Barrena su ópera prima, 'El olor de la chirimoya'

PPLL

Miércoles, 20 de marzo 2013, 03:41

Lo que en principio podría haberse tratado de una cuestión personal, es decir, de aclarar y arrojar luz sobre una cuestión escuchada de niño en el entorno familiar sobre una grave injusticia cometida en la persona de su abuelo; Cristóbal, en aquel contexto caciquil de comienzos del pasado siglo en la serranía de Granada, comenzaba con un intento de trabajo de investigación periodístico, que al no encontrar fuentes documentales acababa por decantarse por el relato novelado de los hechos. Trabajo literario que finalmente encontraba la senda de la imprenta de donde salía la narración de título 'El olor de la chirimoya', que para ser de un novel en la cuestión se va haciendo un hueco en las librerías.

Reseña Jesús Mari Toral que cuando empezó a preguntar a algunos de sus tíos, oriundos del municipio granadino de Otívar, sobre un relato que había oído desde que era un niño y temía que acabara perdiéndose, sólo lo hizo con la intención de recopilar la mayor cantidad de datos posible. «Mi tía María -explica Toral- suspiraba cada vez que hablaba de la injusticia que sufrió su familia en los años 1930 y que les tuvo en vilo durante meses. Por eso, no podía permitir que cuando ella desapareciera la historia se perdiese».

Así fue como empezó a fraguarse esta novela. A partir de ahí, durante varios meses, el ordiziarra investigó en archivos municipales, en hemerotecas y en juzgados, pero desgraciadamente los estragos de la Guerra Civil habían llegado hasta hoy día y, entre documentos que se habían incendiado y otros que extrañamente habían desaparecido, la única opción que le quedó para encontrar todas las explicaciones fue inventarlas. «Como periodista, mi primer impulso fue hacer una especie de extenso reportaje del suceso, pero ante la falta de información tuve que inventármela y por lo tanto transformarlo en una novela».

«En esta obra -continúa- llevo a cabo un recorrido costumbrista por una época en la que la vida apenas tenía valor, en la que los marqueses convertían a la mayoría de los vecinos de muchos pueblos andaluces en trabajadores a los que trataban a menudo como si fueran verdaderos esclavos. En ese entorno rural, la incultura y la escasez de alimentos eran tan habituales como las muertes prematuras», afirma.

Un caso real

«Paradógicamente, el hecho de que se trate de una historia tan local y que hable del caso real de una familia tan concreta, puede ser uno de los motivos por los que está enganchando tanto a los lectores», añade.

Resulta muy gratificante ver cómo no sólo se está vendiendo muy bien la novela, sino que quienes la leen parece que se sumergen en el relato desde el primer momento y lo terminan en un par de días. «Creo que es porque todo el mundo tiene una historia en su familia de la que ha oído hablar en voz baja y en el fondo mucha gente se siente identificada, de alguna forma, con ella tanto en Andalucía como en el País Vasco», considera.

El título alude expresamente a la única zona del Estado en la que se cultiva la chirimoya, el valle tropical de Granada, al mismo tiempo que se convierte en «un homenaje a todos los hombres del campo que entregan su vida al contacto con la tierra a pesar de lo duro que es el trabajo», subraya.

El autor ordiziarra considera que en este momento, además, «la crisis está retrotrayéndonos a una época anterior ya desconocida porque, de nuevo, muchas familias están empezando a pasar hambre y volviendo al entorno rural, al menos en comunidades como Andalucía o Extremadura». Una afirmación que lanza desde el conocimiento directo de la situación que palpa y recoge a diario como reportero del programa de Canal Sur Televisión, 'Tiene arreglo', uno de los espacios estrella de aquella cadena autonómica, que actualmente presenta y que se encarga de servir, como medio, para que quienes necesitan ayuda, debido a su precaria situación económica, la consigan gracias a espectadores solidarios que llaman para ofrecérsela.

La novela llevada al taller por la editorial andaluza, Círculo Rojo, salió a la calle a finales de diciembre y en tan sólo dos semanas se agotó la primera edición; de hecho, está a punto de salir la tercera.

Jesús Mari Toral ha presentado su novela en Granada y Almuñécar, y cómo no, mañana lo hará en su natal Ordizia. Publicación, que en cualquier caso, en el Goierri se encuentra ya a la venta en la librería Mirentxu, de Beasain, Gerriko, de Lazkao, y Larratxa, de Ordizia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Jesús Mari Toral presenta su novela